
¿Quién fue el mejor jugador ofensivo en cada liga durante la temporada regular?
Ese es el criterio para elegir a los ganadores anuales del Premio Hank Aaron. El galardón fue establecido en 1999 para conmemorar el 25to aniversario de la campaña en la que Aaron rompió el récord de jonrones de por vida de Babe Ruth, y los ganadores son determinados por los votos de un panel de miembros del Salón de la Fama, así como por los aficionados. El período de votación está en marcha y se extiende hasta la noche del domingo a las 11:59 p.m. ET.
- VOTA AHORA por el Premio Hank Aaron
Los ganadores del Premio Hank Aaron serán anunciados en vivo desde The Chelsea en el hotel The Cosmopolitan de Las Vegas el jueves, 13 de noviembre, durante una presentación especial en los Premios MLB presentados por MGM Rewards.
Aquí están los 10 nominados en cada liga para el 2025:
LIGA AMERICANA
Byron Buxton, Mellizos
En su segunda temporada con más encuentros disputados en MLB — 126 juegos–, el veterano por fin pudo destacar, bateando .264/.327/.551, estableciendo récords personales en jonrones (35), carreras impulsadas (83), triples (7) y anotadas (97), y terminando perfecto de 24-24 en bases robadas.
Junior Caminero, Rays
El ex prospecto número uno de Tampa Bay superó incluso las más altas expectativas puestas sobre él en su primera temporada completa al convertirse en el cuarto jugador más joven en la historia en registrar una temporada de 40 jonrones (22 años y 85 días de edad el último día de la temporada regular) y apenas el segundo en lograrlo con el uniforme de los Rays. El dominicano terminó la campaña bateando .264/.311/.535 con 45 cuadrangulares y 110 rayitas remolcadas.
Riley Greene, Tigres
En otra temporada ofensiva estelar, Greene tuvo no solo su primera campaña de 30 cuadrangulares y 100 impulsadas (36 HR, 111 CI), sino la primera para un Tigre desde el 2016. A pesar de ser el único bateador de la Liga Americana en superar los 200 ponches, bateó .258/.313/.493, fijando nuevas marcas personales en hits, vuelacercas, remolcadas y anotadas.
Vladimir Guerrero Jr., Azulejos
El año de su quinto llamado consecutivo al Juego de Estrellas, Guerrero tuvo otra sólida temporada en el plato para los campeones del Este de la Liga Americana, bateando .292/.381/.467 con 23 jonrones y 84 carreras impulsadas.
Aaron Judge, Yankees
El reinante Jugador Más Valioso tuvo otro año asombroso que incluyó su cuarta campaña de 50 cuadrangulares (empatado como el mayor número en la historia de MLB) y su primer título de bateo. Judge lideró a todos los bateadores calificados en la ronda regular en promedio (.331), porcentaje de embasarse (.457) y slugging (.688), y estableció un nuevo récord de la Liga Americana al recibir 36 bases por bolas intencionales.
Nick Kurtz, Atléticos
En un debut para la historia, Kurtz, la cuarta selección general del Draft del 2024, se estrenó el 23 de abril y se fue sin jonrones en sus primeros 16 juegos –notable en retrospectiva ya que luego conectaría 36 en sus siguientes 101 juegos– y protagonizó el primer juego de cuatro bambinazos para un novato en la historia de las Mayores. El probable Novato del Año de la Liga Americana bateó .290/.383/.619 (OPS de 1.002).
Cal Raleigh, Marineros
Decir que la temporada regular de Raleigh fue histórica sería quedarse corto. Ya conocido por su impresionante poder, el jugador de 29 años ayudó a llevar a los Marineros a su primer campeonato divisional desde el 2001 con una campaña de 60 cuadrangulares, estableciendo un nuevo récord de la franquicia (superando las temporadas consecutivas de 56 jonrones de Ken Griffey Jr. en 1997 y 1998) y una nueva marca para receptores, con sus 49 en juegos disputados como careta, superando los 42 del boricua Javy López en el 2003.
José Ramírez, Guardianes:
Tras quedarse a sólo un jonrón del 40-40 en 2024, el dominicano Ramírez regresó con su segunda temporada consecutiva de 30 jonrones y 40 bases robadas en 2025, terminando el año (y la épica remontada de su equipo en la temporada regular) con 30 bambinazos, 44 estafadas, 103 carreras anotadas y una línea ofensiva de .283/.360/.503.
George Springer, Azulejos
Viniendo de la peor temporada de su carrera en el 2024, Springer tuvo un regreso increíble en 2025 y solo mejoró a medida que avanzaba la campaña, algo raro para cualquiera, y más para un veterano de 12 años en Grandes Ligas. Una segunda mitad en la que bateó .369 con 16 jonrones en 50 juegos lo llevó a terminar con un promedio de .309, el mejor de su carrera, con OBP de .399, SLG de .560 y 32 cuadrangulares, su mayor cantidad desde el 2019.
Bobby Witt Jr., Reales
Aunque no logró su tercera temporada consecutiva 30-30 y no pudo igualar la producción del 2024, Witt aun así tuvo una de las mejores campañas de todo el béisbol este año, bateando .295/.351/.501 con 47 dobles – líder de MLB, además de 23 jonrones y 38 bases robadas.
LIGA NACIONAL
Pete Alonso, Mets
Tras su heroico jonrón en el Juego 3 de la Serie de Comodines de la Liga Nacional 2024, Alonso firmó de nuevo con los Mets y se puso a trabajar de inmediato. El inicialista ha sido un ancla en la alineación de Nueva York, superando los 30 cuadrangulares por quinta temporada consecutiva e impulsando 126 carreras. Llamado al Juego de Estrellas por quinta vez en su carrera, Alonso ha sido uno de los bateadores de poder más consistentes de la Gran Carpa.
Corbin Carroll, D-backs
Carroll, el Novato del Año de la Liga Nacional en el 2023, se ha recuperado de un bajón en su segundo año para lograr su mejor temporada hasta ahora. El veloz jardinero de Arizona conectó 31 jonrones, la mayor cantidad de su carrera, puso un OPS de .884 y bateó 17 triples, la mayor cantidad desde que el dominicano José Reyes conectó 19 en el 2008. También acumuló más de 30 estafadas por tercer año seguido.
Shohei Ohtani, Dodgers
Ohtani volvió a ser excepcional en el 2025, su segunda temporada con los Dodgers. Despachó 55 jonrones, rompiendo su propio récord de la franquicia de una sola temporada del 2024 (54), y se convirtió en el primer jugador desde Alex Rodríguez de 2001-2002 en conectar 50 o más jonrones en años consecutivos. Ohtani sumó 20 bases robadas y lideró la Liga Nacional con un OPS de 1.014, todo esto mientras regresaba al montículo como lanzador abridor.
Geraldo Perdomo, D-backs
Una de las grandes revelaciones del 2025, el dominicano Perdomo dio un gran salto en su quinta temporada en las Grandes Ligas. El campocorto de los D-backs puso una línea ofensiva de .290/.389/.462 con 20 cuadrangulares y 27 estafadas, remolcando 100 carreras como parte de una peligrosa alineación de Arizona que también cuenta con Carroll y el segunda base dominicano Ketel Marte.
Kyle Schwarber, Filis
A sus 32 años, Schwarber disfrutó de su mejor temporada hasta ahora para ayudar a los Filis a conseguir el título de la División Este de la Liga Nacional. El veterano bateador designado pegó 56 jonrones, liderando la L.N. y quedando cerca de igualar el récord de Ryan Howard (58 jonrones en 2006) para los Filis en una campaña. Su sobresaliente año incluyó 132 remolcadas (líder de las Mayores), un juego de cuatro bambinazos y un OPS de .928.
Juan Soto, Mets
Soto tuvo un comienzo (relativamente) lento en la primera temporada de su megacontrato con los Mets, pero no duró mucho. La superestrella dominicana bateó .322 con 11 jonrones y un OPS de 1.196 durante uno de los mejores meses de junio en la historia de la franquicia, y Soto estuvo casi igual de encendido a partir de agosto (OPS de 1.016). Con 43 cuadrangulares, 105 carreras impulsadas y un OPS de .921 en la temporada, todos marcas personales, Soto cumplió con las expectativas en su estreno con los Mets.
Fernando Tatis Jr., Padres
Una chispa importante para los Padres, el dominicano Tatis mostró mejoras en múltiples áreas clave en el 2025. Intensificó su destreza en el corrido de bases robando 32 sacos, un tope personal, y también mostró una mejor disciplina en el plato, aumentando su tasa de bases por bolas a 12.9%, su tope personal. Con 25 jonrones y un OPS de .814, Tatis ha demostrado ser un dinámico motor año tras año.
Kyle Tucker, Cachorros
Los números de Tucker sufrieron un bajón a mitad mientras el jardinero jugaba con una fractura leve en la mano, pero sus estadísticas finales aún indican una campaña muy sólida. En su debut con los Cachorros, Tucker finalizó con 22 jonrones, 25 estafadas, un OPS de .841y un llamado al Juego de Estrellas. Una fuente de poder y velocidad a lo largo de su carrera, Tucker ha sido un valioso jugador, con un WAR de entre 4.0 y 6.0 en cada una de las últimas cinco campañas.
Trea Turner, Filis
A pesar de perderse la mayor parte de septiembre por una distensión en el tendón de la corva derecha, Turner tuvo una excelente campaña en la parte alta de la potente alineación de los Filis. El veloz torpedero lideró la Liga Nacional con un promedio de bateo de .304, conectó 15 jonrones y se robó 36 bases, su mayor cantidad de estafadas desde 2018 con Washington. El campocorto preparó la mesa perfectamente para Schwarber y Bryce Harper, ayudando a los Filis a repetir como campeones divisionales.
Christian Yelich, Cerveceros
Yelich se mantuvo saludable en el 2025 después de que su prometedora temporada 2024 se acortara en julio debido a un problema de espalda que finalmente requirió cirugía. Un veterano clave para los Cerveceros, el jardinero se reencontró con su poder al dar 29 cuadrangulares, de lejos su mayor cantidad desde que bateó 44 en el 2019. Yelich, quien robó 16 bases también, finalizó el año con un OPS de .795, jugando un papel crucial para la impresionante ofensiva de Milwaukee.
Fuente: MLB.com