gs100
Cargando Aplicación ...

Tras una Fecha Límite para el recuerdo, ¿qué hará S.D. en el invierno?

comparte esta publicación:

Tras una Fecha Límite para el recuerdo, ¿qué hará S.D. en el invierno?

Mientras los Padres dominaban los titulares en la Fecha Límite de Cambios, el chiste era que el 31 de julio debería ser renombrado como el “Día de A.J. Preller”.

A medida que la temporada se acerca a octubre, ¿deberíamos prepararnos para el “Invierno de A.J. Preller”?

Habrá una serie de temas a seguir este invierno. ¿Se quedará Kyle Tucker en Chicago? ¿Optará Alex Bregman por salirse de su contrato en Boston? ¿Mantendrán los Yankees a Cody Bellinger?

Pero ningún equipo será tan fascinante de seguir como los Padres de Preller, que retan a los Dodgers en la División Oeste de la Liga Nacional, pero tendrán un trabajo significativo que hacer para poder lograr lo mismo en el 2026.

“La expectativa con este grupo es siempre ir a ganar un anillo, ir a ganar un campeonato”, dijo Preller después de su impresionante Fecha Límite, que incluyó cinco transacciones con 22 jugadores. “Ésa es la meta”.

El núcleo está en su lugar. El dominicano Fernando Tatis Jr. y Jackson Merrill están firmados hasta el 2034. Manny Machado y Xander Bogaerts están asegurados hasta el 2033. El contrato de Jake Cronenworth lo mantendrá con los Padres hasta el 2030. Se espera que se ejerza la opción de US$6.5 millones del club para retener al dominicano Ramón Laureano, y Gavin Sheets es elegible para el arbitraje por dos años más. El receptor venezolano Freddy Fermín, adquirido antes de la Fecha Límite, está bajo control del club por cuatro años más.

Eso parecería poner a la alineación en un buen lugar de cara al futuro, pero la situación del cuerpo de lanzadores –el cual llegó a la jornada del miércoles con una efectividad de 3.65, la mejor de la Liga Nacional– está mucho menos clara.

Los abridores Dylan Cease y Michael King se dirigen a la agencia libre, al igual que el cerrador venezolano Robert Suárez, de quien se espera que se salga de su contrato. La rotación de cara al receso de temporada está encabezada por Nick Pivetta (quien está teniendo la mejor campaña de su carrera a los 32 años), Yu Darvish (quien cumplió 39 el mes pasado) y Joe Musgrove, quien tendrá 33 años y estará regresando de una cirugía Tommy John.

Al igual que con la rotación, la situación del bullpen es fluida. Además de la probable partida de Suárez, la rotura del tendón del cuádriceps de Jason Adam podría dejarlo fuera de acción durante parte del 2026, y el dominicano Wandy Peralta también puede salirse de los últimos tres años y US$13.15 millones de su acuerdo. Los Padres podrían tener varios puestos en el bullpen que atender este invierno, aunque Mason Miller –la principal adquisición de San Diego en la Fecha Límite– puede moverse fácilmente al rol de cerrador si los Padres deciden no convertirlo de nuevo en abridor.

“Seguirán teniendo un núcleo sólido sobre el cual construir”, dijo un ejecutivo de la Liga Nacional. “No veo un escenario en el que no sigan trabajando para añadir piezas que creen que pueden ayudarlos a ganar un campeonato”.

Además de Cease, King y Suárez, los Padres enfrentan la pérdida del tres veces campeón de bateo venezolano Luis Arráez y del recién llegado Ryan O’Hearn, quienes también se dirigen a la agencia libre.

Descifrar cómo Preller y los Padres abordarán el invierno podría depender de una pregunta clave.

“¿Cuánto dinero tendrán para gastar?”, se preguntó un ejecutivo de la Liga Americana. “Ése es un factor importante en el rumbo que tomen, al igual que su desempeño en los playoffs”.

Presumiendo que todo lo anterior se desarrolle como se espera, San Diego tendrá aproximadamente US$152 millones comprometidos con nueve jugadores: Machado, Bogaerts, Tatis, Pivetta, Musgrove, Darvish, Cronenworth, Laureano y Yuki Matsui. Los aumentos de arbitraje para el cubano Adrián Morejón, Adam, Fermín, Sheets y Miller se añadirán a ese número.

Si los Padres están decididos a mantenerse por debajo del umbral del Impuesto de Balance Competitivo de US$244 millones –y no está claro si ése será el caso– le presentará a Preller otra oportunidad para ser creativo.

“Creo que hará lo que siempre hace”, mencionó un directivo de la Liga Nacional. “Encontrará la manera de ir tras algunos nombres grandes”.

Si gastar en grande está fuera de sus posibilidades, el mercado de cambios podría ser una opción. Pero después de deshacerse de 12 prospectos en sus acuerdos en la Fecha Límite –incluyendo al entonces número 1 de San Diego (el dominicano Leo de Vries) y a otros siete rankeados entre el 3ro y el 17mo en la lista de los Mejores 30 de MLB Pipeline para el club– los Padres podrían no tener el capital de promesas para hacer grandes movimientos vía canjes.

“Nunca parece que lo tienen”, recordó un ejecutivo de la Liga Nacional. “Pero siempre encuentran a alguien que acepta el trato”.

La idea de que los Padres traigan de vuelta tanto a Cease como a King parece una posibilidad remota, aunque seguramente intenten volver a firmar a uno de los dos. Los ejecutivos estaban divididos sobre a cuál lanzador intentarían firmar; Cease es el brazo más duradero, pero el potencial de King cuando está saludable es más alto.

“Podría depender del precio”, señaló el miembro de la oficina de un club de Liga Nacional. “O podrían ir en otra dirección por completo y adquirir en cambio a un abridor de menor costo”.

Cualquier cosa que Preller opte por hacer este invierno, el consenso entre los rivales es que los Padres seguirán como un equipo que da de qué hablar.

“Una suposición razonable es que A.J. continuará haciendo lo que siempre ha hecho en San Diego: Intentar maximizar el roster actual mientras se preocupa por el futuro cuando llegue allí”, explicó un directivo del Viejo Circuito. “Cómo será eso exactamente es una incógnita. Pero no debemos presumir que su modus operandi vaya a cambiar de repente sólo porque los Padres pierdan un grupo de jugadores de impacto”.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario