BOSTON — Con las temperaturas casi en los 30 grados centígrados en un inusual lunes cálido en el Fenway Park, los Medias Rojas podrían haber estado llevando a cabo un entrenamiento y conferencias de prensa en preparación para el Juego 3 de la Serie Divisional de la Liga Americana el martes.
Eso, en sí mismo, sirvió como recordatorio de que el club alcanzó parte de su objetivo (volver a la postemporada), pero no la totalidad (llegar lejos en octubre).
En su lugar, el lunes fue la reunión de prensa anual post-mortem con el presidente/CEO del equipo, Sam Kennedy, el jefe de operaciones de béisbol, Craig Breslow, y el mánager, Alex Cora.
Al romper una sequía de postemporada de tres años, el grupo mostró un tono más optimista esta vez, pero vino acompañado por el reconocimiento de que deben hacerse mejoras.
Se espera un invierno ajetreado para un club que ganó 89 juegos, pero que desearía acercarse a los 95 y ganar la División Este de la Liga Americana en el 2026.
“Creo que hemos hablado mucho sobre cómo esta ventana para competir está sobre nosotros”, dijo Breslow. “Haremos un balance del roster, y pensaremos en oportunidades para mejorar que podrían llegar a través de múltiples caminos”.
Un segundo abridor de primera línea y un bate de poder podrían llevar al club a dar el siguiente paso. Quizás una combinación de factores internos y externos ayuden a los Medias Rojas a suplir esas necesidades.
Otro abridor de primera línea (externamente)
La principal necesidad de Boston en la Fecha Límite de Cambios fue adquirir un segundo lanzador para respaldar al as Garrett Crochet en la rotación abridora.
Breslow hizo una oferta por Joe Ryan, pero se quedó corta de lo que buscaban los Mellizos.
“Nadie se sentará en este asiento y dirá que hay suficiente pitcheo en la organización”, comentó Breslow. “Creo que lo vimos en la segunda mitad, y podríamos enumerar a los lanzadores que estaban en la lista de lesionados. Y simplemente significa que la profundidad es críticamente importante. Así que, como dije, cuando hablamos de buscar oportunidades para mejorar el equipo, traer pitcheo es ciertamente una de ellas”.
Mejorar la rotación abridora (internamente)
Por primera vez en años, los Medias Rojas están entusiasmados con su núcleo joven de pitchers en los niveles superiores de las Ligas Menores. Payton Tolle y Connolly Early, los prospectos No. 2 y No. 6 del club según MLB Pipeline, ayudaron al club en septiembre y ambos se mojaron los pies en la intensa presión del Yankee Stadium en los playoffs. En particular, Early (2.33 de efectividad en cuatro aperturas de temporada regular) podría tener la oportunidad de ganarse un puesto en la rotación del 2026.
En el Juego 3 de la Serie del Comodín de la Liga Americana, Early lanzó tres innings sin permitir carreras antes de que la defensa de Boston lo defraudara en una cuarta entrada de cuatro rayitas que marcó la diferencia en la victoria de Nueva York 4-0 en el juego decisivo.
“Después del Juego 3, vi a ese muchacho en el dogout y no tuve ninguna duda de que va a contribuir en el futuro”, aseguró el boricua Cora. “Hablamos un poco después del juego. El objetivo es fortalecerse y seguir mejorando. Tuvo una probada de lo que es lanzar en octubre y en el Yankee Stadium en un juego de ganar o ir a casa. ¿Qué mejor experiencia puede tener un muchacho? De ahora en adelante será mejor y estoy emocionado por su futuro”.
Un bate de poder (externamente)
Particularmente después del cambio del domnicano Rafael Devers el 15 de junio, la falta de poder de Boston se convirtió en un problema. Se hizo más notable cuando Roman Anthony se perdió el resto de la temporada debido a una lesión en el oblicuo izquierdo el 2 de septiembre. Los Medias Rojas batearon 186 jonrones, lo que los colocó en el séptimo lugar de la Liga Americana.
Dos agentes libres, en particular, podrían solucionar ese problema: Pete Alonso y Kyle Schwarber.
Una cosa que está clara es que el poder juega un papel clave en octubre. Trevor Story tuvo el único cuadrangular en los tres juegos de la Serie del Comín contra los Yankees.
“Si bien anotar carreras… es una especie de juego de suma cero, y realmente no importa cómo anotes, en la postemporada, muchas carreras llegan a través del jonrón porque el pitcheo es muy dominante. Así que creo que esa es una consideración”, apuntó Breslow.
Más poder (internamente)
Triston Casas se veía como un bate de poder en ascenso cuando un fuerte final lo impulsó a dar 23 bambinazos en 502 visitas al plato en su temporada de novato en el 2023. Sin embargo, Casas tuvo lesiones importantes en cada una de las últimas dos campañas, limitándolo a 16 jonrones en 355 visitas al home.
¿Pueden los Medias Rojas contar con Casas como el primera base para la próxima temporada?
“No creo que tenga mucho sentido el 6 de octubre decir que alguien es o no nuestro primera base. Veremos cómo se desarrollan las cosas”, dijo Breslow. “Desafortunadamente, Triston se ha perdido una cantidad significativa de tiempo en los últimos dos años. También hemos visto de lo que es capaz cuando está sano”.
El venezolano Wilyer Abreu también tuvo un problema de salud (oblicuo izquierdo) que lo sacó del terreno del 28 de agosto al 20 de septiembre y limitó su producción cuando regresó. Pero conectó 22 vuelacercas en solo 373 turnos, lo que significa que no es irrazonable proyectar una temporada de 30 jonrones en el futuro. Anthony dio ocho cuadrangulares y puso un OPS de .859 en sus primeros 257 turnos, lo que hace que una proyección de 20 jonrones sea razonable en el futuro.
Fuente: MLB.com