gs100
Cargando Aplicación ...

¿Qué le espera a Pete Alonso en la agencia libre? Opinan los directivos

comparte esta publicación:

¿Qué le espera a Pete Alonso en la agencia libre? Opinan los directivos

Momentos después de que la temporada de los Mets llegara a un abrupto final en el juego 162, Pete Alonso ni siquiera se había quitado el uniforme cuando dejó en claro que tenía previsto probar el mercado libre por segundo invierno seguido.

Alonso pretende salirse del último año que le pagaría US$24 millones, que era parte del contrato por US$54 millones que firmó en febrero.

Por los números que registró Alonso en el 2025 — 38 jonrones, 126 impulsadas (segundo en la Liga Nacional por debajo de Kyle Schwarber), 41 dobletes (empatado por el liderato en el Viejo Circuito con Matt Olson), OPS de .871 y una marca personal en promedio con .272 en 162 partidos — para pocos era una sorpresa que decidiera otra vez convertirse en agente libre.

“Alonso se ha perfilado en una mayor posición comparada con la de la temporada muerta pasada, eso está bien claro”, declaró un ejecutivo de la Nacional. “Hasta qué punto es la mayor intriga”.

Existen dos factores clave al analizar el valor de Alonso en contraste a hace un año. Primero, su desempeño esta campaña fue mayor que en el 2024, cuando dio 34 cuadrangulares con 88 empujadas, 31 dobletes y OPS de .788 en 162 compromisos.

Sus cifras esta temporada dominaron en Statcast al ubicarse entre el primer 5% de la liga en promedio de velocidad de salida, porcentaje de macetazos y porcentaje de batazos fuertes, dando pasos agigantados en cada una de dichas categorías comparado a hace un año.

Posiblemente más importante que su rendimiento en el terreno, Alonso no es elegible para recibir una oferta calificada este invierno, entonces otro equipo que lo firme no deberá conceder una selección de compensación, algo que impidió que firmara a largo plazo en el invierno pasado.

“El hecho de que no tiene la oferta calificada le favorecerá bastante”, declaró un ejecutivo de la Liga Americana. “Los equipos que no lo consideraron como alternativa el año pasado podrían tener otra opinión ahora”.

El mercado de Alonso el invierno pasado podría describirse como tibio, con una cantidad de equipos incluyendo los Filis, Azulejos, Gigantes y Medias Rojas vinculados al inicialista en algunos grados. Ninguno le ofreció a Alonso el contrato a largo plazo que estaba buscando, lo que resultó en el cañonero volviendo a los Mets bajo un pacto de dos años con la opción para salirse tras la primera campaña.

De dichos conjuntos, cuatro podrían tener a Alonso otra vez en la mira en la temporada muerta, con la excepción de Toronto, que le otorgaron al dominicano Vladimir Guerrero Jr. una extensión de 14 años y US$500 millones en abril. Si Boston no retiene a Alex Bregman — que como Alonso, tiene una opción para convertirse en agente libre — Alonso tendría sentido. Pero si Bregman sigue con los Patirrojos, sería menos probable que también busquen agregar a Alonso.

Filadelfia podría enviar a Bryce Harper otra vez a las praderas para crear un espacio en la primera base, aunque los Medias Rojas podrían estar interesados en Alonso si no se sienten cómodos con Triston Casas tras su cirugía en la rodilla izquierda. Los Gigantes, que les urge agregar trueno en la parte gruesa de su alineación, podrían firmar a Alonso para compartir el rol de inicialista y bateador designado con el quisqueyano Rafael Devers.

¿Será que los Cachorros se fijen en Alonso si Kyle Tucker entra a la agencia libre? ¿Decidirán los Nacionales causar un gran impacto en la agencia libre y arrebatarle el toletero a su rival de división? ¿Será que los Diamondbacks considerarían agregar a Alonso luego de descartar a Christian Walker y Josh Naylor en los últimos 12 meses? Los Marineros, el actual equipo de Naylor, tampoco tendrían a un inicialista si Naylor no regresa.

En otras palabras, aparte de la posibilidad de que siga con los Mets, existirían una variedad de equipos interesados en Alonso.

Aunque Alonso demostró un repunte esta temporada, su defensa sigue siendo una interrogante tras registrar -9 outs sobre el promedio por segunda campaña consecutiva. Alonso también cumplirá 31 años en diciembre, una edad en la que los contratos a largo plazo son difíciles de conseguir.

“Creo superará los US$24 millones [que hubiera ganado la próxima temporada], pero no creo que sea algo seguro”, agregó un ejecutivo de la Nacional. “Probablemente será algo similar a un punto medio en ofertas a corto plazo o seguirá viendo contratos con opciones para salirse del contrato. Obviamente todavía ofrece trueno de alto nivel, pero no sé si se puede contar con ese promedio otra vez y parece que su defensa sigue marchando hacia el rumbo contrario”.

Como no fue el caso el año pasado, cuando el mercado de agentes libres incluyó a destacados toleteros como los dominicanos Juan Soto y Willy Adames, más Alex Bregman y el venezolano Anthony Santander, el grupo de este año está encabezado por Kyle Tucker, Schwarber y Bo Bichette (y posiblemente Bregman otra vez si decide ejercer su opción para salirse de su contrato con los Medias Rojas), dejando menos competencia entre los bates de poder.

“Pienso que será similar al año pasado, pero existen menos bates de impacto como alternativas este invierno comparado con el pasado, entonces surgen más equipos dispuestos a ofrecerle lo que busca”, indicó un ejecutivo del Viejo Circuito. “Es interesante porque tiene un año más, pero también más avanzado en su carrera y ha seguido produciendo — entonces podría tomar un giro hacia cualquier lado. Creo que al final, le irá mejor que el invierno pasado. Pero es difícil saber hasta qué punto”.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario