
El primer día de la postemporada nos regaló momentos tensos, pitcheo de primer nivel, batazos oportunos, gran defensa y esa tensión casi insoportable que sólo puede brindar el béisbol en octubre. Esperamos que no estén demasiado agotados, porque hoy lo volveremos a vivir todo.
Pero esta vez, cuatro equipos podrían ser eliminados.
Durante toda esta postemporada, estaré presentando una previa diaria, juego por juego, con la historia principal de cada enfrentamiento. La previa del miércoles se centra en el hecho de que podría ser la última oportunidad para los cuatro clubes que están abajo 1-0 en sus series al mejor de tres.
Tigres vs. Guardianes (DET lidera 1-0)
1:08 p.m. ET, ESPN Deportes
Abridores: Casey Mize (DET) vs. Tanner Bibee (CLE)
¿Podrán despertar los bates de los Guardianes?
Como señaló el escritor de béisbol Joe Sheehan en su boletín informativo, este equipo de los Guardianes tuvo el porcentaje de embasarse más bajo (.296) de cualquier club en la historia de la postemporada… sí, en serio: el equipo más cercano son los Cardenales de 1968 con .298, en una era donde se valoraba mucho menos el OBP y justo un año antes de que se bajara la lomita para combatir el dominio del pitcheo. Obviamente, enfrentar a Tarik Skubal en el Juego 1 siempre iba a ser complicado, pero lograr que sólo cuatro pelotas salieran del cuadro –una de ellas un elevado atrapado por el campocorto– no es una receta para el éxito.
Los Guardianes ya no verán a Skubal en lo que resta de la serie, pero eso no significa que Mize será fácil. Viene de un septiembre excelente (3.49 de efectividad, 8 ponches por cada base por bolas) después de un agosto difícil. Que los Guardianes hayan hecho historia al remontar una desventaja de 15.5 juegos contra los Tigres para llevarse la Central de la Liga Americana es realmente impresionante. Pero todo quedará como una nota al pie en los libros de historia si terminan siendo barridos por ese mismo equipo de Detroit.
De alguna forma, Cleveland necesita generar ofensiva, y este parece el momento ideal para que el quisqueyano José Ramírez deje su huella en la postemporada.
Padres vs. Cachorros (CHC lidera 1-0)
3:08 p.m. ET, ESPN Deportes
Abridores: Dylan Cease (SD) vs. Andrew Kittredge (CHC — opener)
¿Podrán los Cachorros seguir mezclando su pitcheo con éxito?
En algún momento, los Padres tienen que reaccionar, ¿no? Tras terminar sin anotar en las últimas 24 entradas de su serie ante los Dodgers el año pasado, apenas lograron una carrera ante cinco lanzadores de los Cachorros en el Juego 1 del martes, con apenas cuatro imparables (uno de ellos de extrabases). Y vale recordar que esta alineación incluye al dominicano Fernando Tatis Jr., Xander Bogaerts, Manny Machado, el venezolano Luis Arráez y Jackson Merrill –Todos Estrellas que se fueron de 18-3 combinados. (El resto de la alineación tampoco aportó mucho, yéndose de 12-1).
La clave del martes fue el bullpen de los Cachorros, que utilizó a cuatro lanzadores después del abridor Matthew Boyd sin permitir que nadie se embasara. Los Padres verán más de ese cuerpo de relevistas la noche del miércoles, con Andrew Kittredge (quien lanzó una octava entrada perfecta en el Juego 1) como abridor antes de, presumiblemente, entregarle la pelota a Shota Imanaga para enfrentar a los bateadores zurdos de San Diego. Eso aún deja más brazos disponibles para que los Padres enfrenten desde el bullpen, ya que Imanaga no ha lanzado más de seis entradas en un mes y permitió ocho carreras en su última apertura de la temporada regular.
Los Padres son demasiado talentosos como para pasar 33 entradas de postemporada con sólo una carrera anotada. Pero si no reaccionan ahora, podrán repetirse eso durante toda la temporada muerta… mientras la ven desde casa.
Medias Rojas vs. Yankees (BOS lidera 1-0)
6:08 p.m. ET, ESPN Deportes
Abridores: Brayan Bello (BOS) vs. Carlos Rodón (NYY)
¿Tendrá Rodón que lanzar los nueve innings?
Obviamente, Rodón no va a lanzar un juego completo. Solo tiene tres en su carrera, ninguno desde 2022, y nadie ha lanzado un juego completo en postemporada desde Justin Verlander en 2017. (¡Eso fue hace mucho tiempo!) Pero no se puede culpar a los fanáticos de los Yankees por rogarle que lo haga. La mayor debilidad de los Yankees, tanto antes como después de la Fecha Límite de Cambios, ha sido su bullpen. Y volvió a pasar factura en el Juego 1, cuando perdieron la ventaja de 1-0 de inmediato tras la salida de Max Fried luego de 6.1 innings. (Incluso David Bednar, el único relevista en el que los fanáticos realmente confían, permitió una carrera el martes).
Ahora, los Yankees ya no tendrán que enfrentar a Garrett Crochet en esta serie –los Medias Rojas han ganado los cinco juegos que inició ante ellos este año– así que, en teoría, su ofensiva, la mejor de las Mayores en la temporada, debería poder anotar más de una carrera en el Juego 2. Pero se entiende si los fanáticos del Bronx quieren ver al equipo anotar la mayor cantidad de carreras posibles la noche del miércoles. Con este bullpen, no existen las carreras “de sobra”.
Rojos vs. Dodgers (LAD lidera 1-0)
9:08 p.m. ET, ESPN Deportes
Abridores: Zack Littell (CIN) vs. Yoshinobu Yamamoto (LAD)
¿Qué harán los Dodgers con su bullpen?
Durante buena parte del Juego 1, los Dodgers parecían estar jugando un deporte completamente distinto al de los Rojos. Blake Snell estuvo intratable. El público rugía. El dominicano Teóscar Hernández y Shohei Ohtani conectaron dos jonrones cada uno, y Shohei le dio ventaja a los Dodgers tan rápido en el primer inning que los aficionados de Cincinnati debieron preguntarse en qué momento empezaban realmente los playoffs. Después de siete entradas, era una paliza de 10-2. ¿De verdad iba a ser tan fácil? Pues no.
Una de las razones por las que los campeones defensores, un equipo lleno de Jugadores Más Valiosos, terminó jugando esta serie –en lugar de avanzar directamente a la siguiente ronda– es un bullpen problemático. Y eso quedó muy claro en una angustiante octava entrada del Juego 1, en la que tres relevistas, especialmente Alex Vesia y el venezolano Edgardo Henríquez, tuvieron dificultades para encontrar la zona de strike. Cuatro boletos y tres carreras después, los Rojos estuvieron cerca de traer la carrera del empate al plato antes de que Jack Dreyer lograra escapar del problema.
La buena noticia para los Dodgers es doble: sobrevivieron al Juego 1 y su bullpen para esta serie incluye a tres abridores convertidos temporalmente en relevistas: Tyler Glasnow, Roki Sasaki y Emmet Sheehan. ¿Intentará Dave Roberts usar esa vía para conseguir outs importantes en el Juego 2?
Fuente: MLB.com