gs100
Cargando Aplicación ...

Power Rankings de Bateadores Latinos: Nombres nuevos se abren camino

comparte esta publicación:

Power Rankings de Bateadores Latinos: Nombres nuevos se abren camino

Con la temporada regular llegando a su fin, presentamos la última edición del ranking de los bateadores latinos más destacados de Grandes Ligas. Algunos nombres ya consolidados han cerrado el año en gran forma, mientras que nuevas figuras siguen abriéndose paso con actuaciones que no pasan desapercibidas.

Los equipos de contenido y de redes sociales de MLB Español, una vez más, se han combinado para elegir a los mejores bateadores latinos. A continuación, los resultados (todas las estadísticas son hasta la conclusión de la jornada del jueves):

1. Juan Soto, Mets
Juan Soto encabezó la última edición de esta lista, y solamente se ha afianzado en las últimas dos semanas. El jardinero dominicano de los Mets concretó una temporada 40-30 con un cuadrangular el sábado, su mejor combinación de poder y velocidad de su carrera, y ya igualó su marca personal con 41 cuadrangulares, que fijó la temporada pasada. Pese a su comienzo fojo con el bate, Soto se ha colado en la conversacion para Jugador Mas Valioso de la Liga Nacional, ya que llego al viernes con linea de .263/.394/.528. y 100 remolcadas. Su WAR de 6.1 para la temporada, según Baseball-Reference lo coloca en el Top 10 de las Mayores.

2. Geraldo Perdomo, D-backs
Geraldo Perdomo se encuentra en el segundo lugar de las Grandes Ligas en WAR entre los jugadores de posición esta temporada, según Baseball-Reference. ¿El único jugador delante del dominicano en esa lista? Aaron Judge, de los Yankees. Gran parte de ese mérito se debe a la excelente segunda mitad que ha tenido Perdomo. El oriundo de Santo Domingo batea .330 con un OPS de .968 en 56 partidos desde la pausa del Juego de Estrellas, y se espera que reciba algo de apoyo en la votación para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

3. Junior Caminero, Rays
Junior Caminero se encuentra “día a día” tras abandonar el partido del miércoles ante los Azulejos debido a rigidez en la espalda. El dominicano espera volver a la acción antes de que termine la temporada, pero pase lo que pase, ya ha dejado su huella en su primera campaña completa en las Grandes Ligas. Caminero suma 44 jonrones, lo que lo ubica en el sexto lugar de Grandes Ligas, y está a solo dos cuadrangulares de igualar el récord de la franquicia de los Rays, establecido por su compatriota Carlos Peña.

4. Yandy Díaz, Rays
Yandy Díaz llegó al viernes en el séptimo lugar de la Liga Americana en promedio de bateo (.299) y porcentaje de embasarse (.362), y en el noveno puesto en OPS (.843). El antesalista cubano de los Rays se ha destacado en la segunda mitad de la temporada, con un promedio de .320 y un OPS de .927 desde el receso del Juego de Estrellas. Díaz ha brillado por su capacidad de hacer contacto fuerte, ubicándose en el percentil 94 de Grandes Ligas con una tasa de batazos duros del 52.6%.

5. Vladimir Guerrero Jr., Marineros
Vladimir Guerrero Jr. está bateando para .391 en el mes de septiembre y tiene la oportunidad de cerrar la temporada regular con un promedio de .300 por segundo año consecutivo y por tercera vez en su carrera. Aunque solo ha conectado dos cuadrangulares en lo que va del mes y no se ha volado la cerca desde el 5 de septiembre —una merma de poder que llama la atención—, el dominicano ha sido clave en el éxito de los punteros Azulejos. Esta temporada ha tenido varios momentos destacados, incluyendo una jornada de cuatro hits en una serie crucial ante los Yankees este mes.

6. José Ramírez, Guardianes
Los Guardianes llegaron al viernes con una racha de siete victorias consecutivas y nueve triunfos en sus últimos 10 juegos, manteniendo vivas sus aspiraciones de alcanzar la postemporada y conquistar la división. No es sorpresa que, en medio de esa racha, José Ramírez haya sido el líder del equipo. En sus últimos 14 encuentros, el antesalista dominicano batea para .315, con tres cuadrangulares y 10 carreras impulsadas. Uno de esos jonrones llegó el jueves y ayudó a Cleveland a completar una barrida en una serie clave ante los punteros Tigres. A Ramírez le falta apenas un jonrón para concretar su tercera temporada 30-30 en Grandes Ligas, y su bWAR de 5.4 lo ubica en el décimo lugar entre todos los jugadores de la Liga Americana.

7. Julio Rodríguez, Marineros
Cal Raleigh es el jugador de los Marineros que aspira al premio al JMV de la Liga Americana gracias a su temporada histórica, pero la gran segunda mitad de Julio Rodríguez también ha sido clave para que Seattle llegara al viernes empatado con los Astros en la cima del Oeste del Joven Circuito. El jardinero central tiene un WAR de 6.4 esta temporada, según Baseball-Reference —ya la mejor marca de su carrera— lo que lo tiene empatado con Bobby Witt Jr. en el séptimo lugar de Grandes Ligas. Gran parte de su valor se debe a su producción desde la pausa del Juego de Estrellas: en 56 partidos, batea para .303 con un OPS de .924 y 16 jonrones, superando los 14 que conectó en la primera mitad. J-Rod ya tenía reputación de ser un jugador que se enciende en la segunda mitad. Después de esta temporada, ya no queda duda.

8. Eugenio Suárez, Marineros
El miércoles, Eugenio Suárez tuvo su primera jornada de cuatro hits desde que se reincorporó a los Marineros tras ser adquirido en un cambio en la Fecha Límite de Cambios, una actuación que incluyó un cuadrangular de dos carreras. Con ese desempeño, Suárez nos recordó de lo que es capaz cuando entra en ritmo. Esto ocurrió luego de una racha difícil, en la que el toletero venezolano se había ido de 32-0 en los ocho juegos anteriores, a pesar del buen momento que vivía Seattle como equipo. En total, Suárez suma 46 jonrones esta temporada —36 de ellos con los D-backs antes del cambio—, una cifra que lo coloca en el quinto lugar de Grandes Ligas.

9. Salvador Pérez, Reales
Salvador Pérez hizo historia el sábado al llegar a 300 jonrones y 1,000 remolcadas de por vida con un solo swing, convirtiéndose así en el octavo jugador en la historia de las Mayores en alcanzar 300 bambinazos principalmente como receptor. También es el décimo jugador activo que suma 1,000 carreras producidas. El veterano venezolano de los Reales se ha encendido en esta recta final, con cuatro bambinazos, 11 remolcadas y un slugging de .741 en sus últimos siete partidos.

10. Andy Pagés, Dodgers
En un equipo con nombres como Shohei Ohtani, Freddie Freeman, Mookie Betts y Teóscar Hernández, es difícil destacarse. Pero el guardabosque cubano Andy Pagés lo ha logrado últimamente, con promedio de .432 (de 26-11), incluyendo un cuadrangular, en sus últimos siete partidos. Para la temporada, su segunda en Grandes Ligas Pagés batea .277 con 25 jonrones y 14 bases robadas en 147 juegos.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario