
Con poco más de tres semanas restantes en la temporada regular, ya es evidente cuáles han sido los bateadores latinos más destacados del año. Sin embargo, aún queda tiempo para que la recta final sacuda un poco estos Power Rankings de Bateadores Latinos, como lo demuestra el cambio en los primeros dos puestos de esta edición.
Por penúltima ocasión en esta temporada regular, los equipos de contenido y redes sociales de MLB Español se han unido para seleccionar a los mejores bateadores latinos del momento y de la campaña en general.
A continuación, los resultados (todas las estadísticas están actualizadas tras la jornada del jueves):
1. Juan Soto, Mets
Bueno, bueno, bueno… Mira quién está en la cima de estos rankings a estas alturas del 2025. El dominicano Soto, quien firmó un contrato récord con los Mets durante el invierno, se ha encendido en el último mes tras un comienzo flojo. Llegó al viernes con OPS de 1.086, 12 vuelacercas y 29 remolcadas en 31 partidos desde el 1ro de agosto. Además, Soto le ha añadido una nueva dimensión a su juego con 27 bases robadas esta temporada. El quisqueyano nunca había superado los 12 robos en una campaña. Ya aseguró una temporada 20-20 y con 37 cuadrangulares, necesita apenas tres estafas más para alcanzar el codiciado 30-30. Todo eso apunta a una primera campaña exitosa en Queens, aunque el veredicto de verdad —justo o no— probablemente se mida por cuán lejos lleguen los Mets en la postemporada.
2. Junior Caminero, Rays
El dominicano Caminero llevó lo que ya era una excelente primera temporada completa en las Grandes Ligas a otro nivel esta semana, al convertirse en apenas el segundo jugador en la historia de los Rays — y el cuarto más joven en la historia de MLB — en conectar 40 cuadrangulares en una campaña. El toletero llegó a la jornada del viernes con una línea ofensiva de .263/.304/.538 en la temporada, y de .379/.400/.586 en sus últimos siete juegos. Con los Rays a sólo 2.5 juegos de un puesto de Comodín al iniciar la jornada del viernes, vale la pena soñar con ver a Caminero nuevamente en la postemporada. Qué espectáculo sería.
**3. Vladimir Guerrero Jr., Azulejos
**Hasta que logre superarlo, el 2021 de Guerrero Jr. siempre será el punto de referencia al evaluar su desempeño. Aunque este año el dominicano está lejos de los números que lo llevaron a quedar segundo en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Americana en aquella campaña, el toletero ha tenido un 2025 que para muchos jugadores sería una temporada de ensueño. Su línea de bateo de .293/.389/.486 y 22 cuadrangulares reflejan cómo ha logrado dejar atrás un lento inicio para rendir a un alto nivel. Y con los Azulejos con buenas posibilidades de ganar el Este de la Liga Americana por primera vez desde el 2015, el bate de Guerrero Jr. quizás nunca haya sido más crucial.
4. Eugenio Suárez, Marineros
Después de empalmar 36 jonrones por los D-backs en sus primeros 106 partidos de la temporada (incluyendo una jornada de cuatro bambinazos), Eugenio Suárez parecía estar en posición de conseguir un contrato como agente libre este invierno pese a que ya tiene 34 años. Pero, aunque ha conectado seis cuadrangulares y ha remolcado 18 carreras en 31 partidos por los Marineros desde que llegó en un cambio con los D-backs en la Fecha Límite, el toletero venezolano se ha enfriado notablemente en comparación con su desempeño por Arizona. Aun así, ha demostrado el daño que puede causar cuando está encendido, y por eso a los Marineros les urge que el toletero recupere esa forma mientras se aferran a uno de los Comodines de la Liga Americana. Y, en lo personal, a él también le urge.
E-5. José Ramírez, Guardianes
José Ramírez está a tres vuelacercas de concretar su tercera temporada 30-30 en Grandes Ligas. La producción del dominicano al bate ha mermado un poco en las últimas dos semanas, pero el tercera base ha elaborado otra campaña a la altura de sus estándares: Línea de .280/.354/.496 con OPS+ de 132. En la temporada, Ramírez se encuentra en el percentil 96 de Grandes Ligas en valor de carreras en bateo, una estadística que mide cuántas carreras crea o evita un jugador para su equipo.
E-5. Rafael Devers, GigantesEsta semana, Rafael Devers llegó a 30 cuadrangulares por cuarta vez en su carrera. (Y el batazo desató una trifulca entre los Gigantes y los Rockies.) El dominicano ha disparado cinco de esos jonrones en sus últimos nueve partidos, en los que batea para .405 con OPS de 1.341. Al igual que Ramírez, Devers se encuentra en el percentil 96 de Grandes Ligas en valor de carreras en bateo. Además, está en el percentil 98 en tasa de batazos duros (56.4%). También ha mostrado más paciencia que nunca al bate en el 2025, con una tasa de bases por bolas de 15.8%, la mejor de su carrera, que lo ubica en el percentil 98 de las Mayores.
**7. Julio Rodríguez, Marineros
**Julio Rodríguez llegó al 2025 con la fama de ser un jugador que se enciende en la segunda mitad de la temporada, y las últimas semanas no han hecho más que reforzar dicha impresión. Con 14 cuadrangulares en apenas 44 compromisos desde la pausa del Juego de Estrellas, el dominicano ya igualó su total de la primera mitad, en la que disputó 95 encuentros. Y cada uno de esos bambinazos pesa más que nunca para unos Marineros que atraviesan un bache y luchan por el tercer Comodín de la Liga Americana. ¿Qué tan valioso es Rodríguez para Seattle? Con un WAR de 5.3, según Baseball-Reference, J-Rod se ubica en el sexto lugar entre todos los jugadores de posición de la Liga Americana.
8. Ramón Laureano, Padres
En comparación con otros movimientos realizados en la Fecha Límite de Cambios, la llegada de Ramón Laureano a los Padres desde los Orioles fue relativamente discreta. Sin embargo, ningún otro jugador adquirido ha tenido un impacto tan inmediato con su nuevo equipo como el que ha causado Laureano. El veterano dominicano tiene una línea ofensiva de .322/.376/.574 con siete cuadrangulares y un OPS+ de 158 (siendo 100 el promedio de la liga) en 31 juegos desde que se unió a los Padres el 1ro de agosto. En la temporada, Laureano batea .299 con 22 vuelacercas y 70 carreras impulsadas. El contrato de un año que firmó con los Orioles en febrero incluye una opción del equipo para el 2026 valorada en US$6.5 millones, y el quisqueyano le ha dado a la gerencia de San Diego más que suficientes motivos para ejercerla.
9. Ketel Marte, Diamondbacks
Aunque su temporada se ha visto empañada por algunas controversias fuera del terreno, Ketel Marte ha vuelto a tener una campaña sólida con los D-backs en 2025. El dominicano llegó a la jornada del viernes con una línea ofensiva de .290/.290/.533, además de 25 cuadrangulares en 107 partidos disputados este año. Se ubica en el percentil 96 de las Grandes Ligas en valor de carreras al bate.
E-10. Maikel García, Reales
Pase lo que pase en estas últimas semanas de la temporada regular, Maikel García ya ha dejado una gran impresión en el 2025 con los Reales. Tras registrar un OPS de apenas .613 en el 2024 —la peor marca entre todos los bateadores calificados de las Grandes Ligas el año pasado— el venezolano ha elevado esa cifra a .822 este año, con un OPS+ de 128. Además, con 15 jonrones, ya ha más que duplicado su marca personal previa de siete. Su WAR de 4.8, según Baseball-Reference, lo tiene empatado en el noveno lugar entre los jugadores de la Liga Americana.
E-10. Geraldo Perdomo, Diamondbacks
Con un WAR de 5.3 esta temporada, según Baseball-Reference, Perdomo está empatado en el octavo lugar entre los jugadores de posición de las Grandes Ligas junto a su compatriota Fernando Tatis Jr., de los Padres, y Brice Turang, de los Cerveceros. Esos dos equipos van rumbo a la postemporada, y los D-backs de Perdomo no, pero no ha sido por falta de producción del dominicano, quien llegó al viernes con una línea de bateo de .282/.381/.443, fácilmente la mejor de su carrera hasta la fecha. También ha mostrado una gran disciplina en el plato, ubicándose en el percentil 96 de las Mayores en tasa de swings fuera de la zona (19.1%) y en el percentil 92 en tasa de boletos, con un 13.2%.
Fuente: MLB.com