
Las Series Divisionales ya está aquí, y con ella ha llegado una gran cantidad de bates potentes.
Algunos de estos cañoneros han estado esperando desde que terminó la temporada regular el pasado domingo, trabajando durante la ronda de descanso de sus equipos para mantenerse en forma de cara al Juego 1 del sábado. Otros ayudaron a sus clubes a abrirse paso a batazos en la Serie de Comodines al mejor de tres solo para llegar hasta este punto. De cualquier manera, cualquiera de estos bateadores podría dejar una huella importante en octubre —y por eso aparecen aquí, en esta edición especial de los Power Rankings de Bateadores en Postemporada.
- Sección Especial: Postemporada 2025
Solo fueron elegibles jugadores de uno de los ocho equipos finalistas, y se tomó en cuenta su historial de por vida (temporada regular y postemporada), el rendimiento en el 2025 y su forma reciente. Solo había espacio para 10 puestos, lo que inevitablemente implicó decisiones difíciles y dejó fuera a algunos nombres muy merecedores. Sin más preámbulos, aquí están los Power Rankings de Bateadores para la Serie Divisional.
1. Shohei Ohtani, Dodgers
El bateador número uno en nuestra lista también será el abridor en el montículo para el Juego 1 de la SDLN. Aunque ya nos hemos acostumbrado a las hazañas de Ohtani como bateador y lanzador, no deberíamos dar por sentado un evento como este. Ohtani viene de una temporada en la que lideró las Grandes Ligas en bases totales (380) y carreras anotadas (146) por segundo año consecutivo. También encabezó su liga (en este caso, la Liga Nacional) en slugging (.622), OPS (1.014) y OPS+ (179), cada uno por tercera temporada consecutiva. Ohtani, probablemente camino a su cuarto premio JMV en cinco años, comenzó su segundo viaje a octubre conectando dos impresionantes jonrones en la victoria de los Dodgers sobre los Rojos en el Juego 1 de la Serie de Comodines.
2. Aaron Judge, Yankees
Aquí estamos de nuevo. Judge acaba de completar otra temporada regular histórica, llena de números increíbles que parecen casi irreales. Se unió a Barry Bonds como los únicos bateadores en la era de expansión (desde 1961) que han registrado un OPS+ de al menos 200 en tres temporadas diferentes. Sin embargo, aún quedan dudas sobre cuándo, o si alguna vez, Judge tendrá una postemporada sobervia que lo consolide como una leyenda de octubre. Aunque bateó de 11-4 en la Serie de Comodines contra Boston, los cuatro imparables fueron sencillos, y su línea de por vida en postemporada (.212/.322/.446) está muy lejos de lo que ha hecho de abril a septiembre. Bonds tenía 38 años cuando firmó un octubre espectacular —los Yankees esperan que Judge lo logre mucho antes.
3. Kyle Schwarber, Filis
En su temporada con 32 años, en una etapa en la que muchos bateadores ya están en declive, Schwarber estableció marcas personales en slugging (.563), OPS+ (150), jonrones (56 —la segunda mayor cantidad en la historia de los Filis) y carreras impulsadas (132). Conocido por ser un trabajador incansable en la jaula de bateo, Schwarber lideró la Liga Nacional en las dos últimas categorías, y además disputó los 162 partidos y fungir como un líder emocional de los campeones del Este del Viejo Circuito. Ahora tiene la oportunidad de conseguir su segundo anillo de campeonato y mejorar un currículum de postemporada que incluye un slugging de .539 y 21 jonrones (cuarto lugar histórico).
4. Cal Raleigh, Marineros
Ya ha sido una campaña legendaria para el querido receptor de Seattle, que se prepara para su segunda postemporada. Ahora imagina si la culmina guiando a los Marineros a su primera Serie Mundial. El equipo podría encargar la estatua frente al T-Mobile Park en ese mismo instante. Por supuesto, todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que eso suceda, y Raleigh intentará añadir heroísmo de postemporada a lo que podría ser una campaña digna del premio JMV de la Liga Americana. Después de enfriarse en julio y agosto, “The Big Dumper” cerró la temporada regular con fuerza (OPS de 1.030, 10 bambinazos en septiembre), alcanzando 60 cuadrangulares y reescribiendo los libros de récords tanto de receptores como de bateadores ambidextros.
**5. George Springer, Azulejos
**Hay 140 bateadores que sumaron al menos 400 veces al bate tanto en el 2024 como en el 2025. Ninguno mejoró su wRC+ más que Springer: 72 puntos, de un 94 por debajo del promedio a un 166, tercero entre todos los jugadores calificados. Y no estuvo cerca. (El venezolano Maikel García de los Reales fue el siguiente, con una mejora de 50 puntos). Springer también terminó encendido los últimos tres meses, bateando para slugging de .640 en julio, .714 en agosto y .663 en septiembre. ¿Podrá el JMV de la Serie Mundial del 2017 finalmente trasladar su extenso historial de éxito en octubre de Houston a Toronto?
**6. Mookie Betts, Dodgers
**Betts no pareció ser el mismo durante la mayor parte de la temporada, batallando para tener un impacto con el bate. Pero parece haberse recuperado justo a tiempo para ayudar a L.A. a defender su título. Bateó .299/.343/.557 con seis jonrones y 23 carreras impulsadas en septiembre, y luego se lució en la Serie del Comodín de la L.N. contra Cincinnati, yéndose de 9-6, incluyendo una jornada de cuatro hits, tres dobles y tres remolcadas en el encuentro decisivo. El rendimiento de Betts en postemporada ha tenido altibajos a lo largo de los años, pero respondió a la hora buena durante la carrera por el campeonato del 2024, especialmente en la SCLN contra los Mets (OPS de 1.182, dos bambinazos, nueve empujadas).
**7. Giancarlo Stanton, Yankees
**De los 201 jugadores que han tenido al menos 150 veces al bate en la historia de la postemporada, sólo tres (Babe Ruth, Lou Gehrig y el dominicano Nelson Cruz) pueden superar el slugging de .630 de Stanton, que viene acompañado de 18 vuelacercas en apenas 44 partidos. Parece que vive para estos momentos. Aunque «Big G» tuvo una inusual serie por debajo de su nivel en la ronda del Comodín, viene de una segunda mitad en la que tuvo una línea de .283/.356/.650 con 20 bambinazos y 52 carreras remolcadas en sólo 56 juegos. Hay pocas cosas más aterradoras en este deporte que un Stanton cómodo en el plato, y eso es algo con lo que los Azulejos tendrán que lidiar en la SDLA.
**8. Bryce Harper, Filis
**Harper (slugging de por vida de .622 en la postemporada) está sólo dos puestos detrás de Stanton en esa lista antes mencionada, y ha lucido aun mejor en octubre desde que llegó a Filadelfia. En 34 juegos de playoffs con la franquicia, ha bateado .325/.444/.709 con 12 jonrones, incluyendo algunos gigantescos. La temporada regular de Harper fue más sólida que espectacular, pero todavía hay pocos bateadores en MLB que preferirías tener en el plato con tu temporada en juego. En busca de su tan esperado primer anillo de campeón después de 14 temporadas en la Gran Carpa, Harper estará tan motivado como siempre para mantener esa tendencia.
**9. Julio Rodríguez, Marineros
**Cuidado con el Julio de la segunda mitad. Una vez más en el 2025, el dominicano se encendió a medida que avanzaba la temporada, con un OPS de .900 y 18 de sus 32 cañonazos llegando después de la pausa del Juego de Estrellas. (En su carrera, tiene un OPS de .737 en la primera mitad y .902 en la segunda). Hasta ahora, no ha habido muchas oportunidades para ver si Rodríguez, quien acaba de completar su segunda campaña de 30-30, puede extender su éxito de la segunda mitad a la postemporada. El Juego 1 de la SDLA será apenas su sexto choque de playoffs en su carrera, con los primeros cinco ocurriendo como un novato de 21 años en el 2022.
10. Freddie Freeman, Dodgers
Sería una negligencia profesional completar esta lista sin el reinante JMV de la Serie Mundial, un año después de que registrara un slugging de 1.000 con cuatro jonrones y 12 carreras impulsadas en el Clásico de Otoño, incluyendo uno de los bambinazos más memorables en la historia de los playoffs. Si bien ese es el momento de Freeman que vivirá para siempre, su carrera se ha basado principalmente en una grandeza consistente, año tras año. Un ejemplo: el OPS+ de 141 de Freeman en el 2025 fue idéntico a su OPS+ de 141 en el 2024 y casi idéntico a su marca vitalicia de 142.
Menciones honoríficas: Vladimir Guerrero Jr. (Azulejos), Kyle Tucker (Cachorros), Trea Turner (Filis), Brice Turang (Cerveceros), Michael Busch (Cachorros), Andrew Vaughn (Cerveceros), Jorge Polanco (Marineros), Kerry Carpenter (Tigres), Seiya Suzuki (Cachorros), Riley Greene (Tigres)
Fuente: MLB.com