
1. Freddy Peralta, Cerveceros
A estas alturas de la temporada, todavía quedan muchas incógnitas con respecto al panorama para octubre. Pero quién abrirá el Juego 1 de una serie de postemporada por los Cerveceros no es una de ellas. Pese a su salida difícil ante los Rangers el miércoles, Freddy Peralta se ha consolidado como el as del mejor equipo de Grandes Ligas. El dominicano no había permitido alguna en sus cinco carreras anteriores, hilando 30 innings sin permitir anotaciones. Encabeza la Liga Nacional con 16 victorias y se encuentra en el tercer lugar con promedio de carreras limpias de 2.69.
2. Aroldis Chapman, Medias Rojas
El miércoles, Aroldis Chapman permitió un hit por primera vez desde el 23 de julio, recordándonos que también es humano. Antes de ceder un doble y un sencillo en la novena entrada ante los Atléticos, el lanzallamas cubano no había permitido imparables a sus últimos 50 bateadores enfrentados, sumando 17 presentaciones consecutivas sin recibir hit. Y aun con 37 años, Chapman está teniendo una de las mejores temporadas de su carrera: registra una efectividad de 1.14, la mejor de su trayectoria. Además, sigue lanzando fuego: se encuentra en el percentil 98 de las Grandes Ligas en velocidad promedio de recta (98.9 mph) y ha realizado 157 lanzamientos de 100 mph o más esta temporada.
3. Cristopher Sánchez, Filis
A estas alturas, nadie le arrebata el Cy Young de la Liga Nacional a Paul Skenes, pero Cristopher Sánchez ha hecho un esfuerzo admirable. El WAR de 7.0 que acumula esta temporada, según Baseball-Reference, es más del doble de su mejor marca previa y lo ubica en el tercer lugar entre todos los jugadores de Grandes Ligas, incluyendo tanto lanzadores como jugadores de posición. El zurdo dominicano tuvo algunas salidas complicadas en agosto, pero en sus últimas tres aperturas ha permitido apenas tres carreras limpias en 20.0 innings de labor. Para la temporada, tiene marca de 13-5 con efectividad de 2.57 y 192 ponches (la octava cifra más algo en Grandes Ligas) en 182.1 episodios.
4 Ranger Suárez, Filis
En su última salida ante los Mets, el martes, el zurdo venezolano de los Filis, Ranger Suárez, permitió apenas un hit en siete innings en blanco y estableció una marca personal con 12 ponches. Esa actuación forma parte de un repunte notable de Suárez, quien registra una efectividad de 0.88 en sus últimas cinco aperturas. Al igual que Sánchez, luce sólido en la recta final de la temporada por un equipo de los Filis que busca cerrar fuerte de cara a la postemporada.
5. Andrés Muñoz, Marineros
Andrés Muñoz ocupa el segundo lugar en la Liga Americana y el tercero en todas las Grandes Ligas con 34 rescates, como cerrador de los Marineros. El derecho mexicano no permitió carrera en sus primeras 24 apariciones de la temporada y, hasta el viernes, acumulaba una efectividad de 1.63 en 57 presentaciones y 55.1 innings de labor. Además, se encuentra entre la élite de MLB en varias métricas: está en el percentil 96 en velocidad promedio de recta (98.3 mph), en el percentil 95 en tasa de swings en blanco (30%), y en el percentil 93 en tasa de ponches (31.4%).
6. Carlos Rodón, Yankees
Con 16 victorias esta temporada, Rodón está empatado con Peralta y su compañero en los Yankees, Max Fried, en el liderato de Grandes Ligas. En sus últimas siete aperturas desde el 6 de agosto, el zurdo no ha permitido más de dos carreras limpias en un juego y ha conseguido victorias clave ante los Medias Rojas y los Astros. Durante esa racha, Rodón registra una efectividad de 2.38, con 30 ponches en 41.2 innings de labor. Su promedio de carreras limpias de 3.11 en 30 aperturas esta temporada lo ubica en el séptimo lugar de la Liga Americana, y también ocupa el séptimo puesto en el Joven Circuito en WAR entre lanzadores (según Baseball-Reference), con un valor de 4.2.
7. Carlos Estévez, Reales
El líder de Grandes Ligas con 39 salvamentos de cara a la jornada del viernes, el dominicano Carlos Estévez, de los Reales, ha lucido muy afinado últimamente. El diestro no ha permitido carrera alguna en sus últimas 10 presentaciones desde el 15 de agosto. En ese tramo, solo ha permitido un hit y una base por bolas, además de ponchar a nueve bateadores. Para la temporada, tiene promedio de carreras limpias de 2.45 y 52 ponches en 62.1 episodios. Luce un hecho que se convertirá en el octavo lanzador en la historia de los Reales en registrar 40 rescates en una temporada.
8. Framber Valdez, Astros
Framber Valdez encabezó estos rankings al inicio de la temporada regular, y el dominicano ha tenido un año muy respetable con los Astros, especialmente con la agencia libre en el horizonte. Su WAR de 4.1 como lanzador lo tiene empatado en el octavo lugar de la Liga Americana, y también ocupa ese mismo puesto con 171 ponches. Sin embargo, Valdez atraviesa una racha complicada, con un promedio de carreras limpias de 5.95 en siete aperturas desde el 3 de agosto. Es urgente, tanto para las aspiraciones de Houston como para su propio valor en la agencia libre, que el quisqueyano recupere su mejor forma.
9. Edwin Díaz, Mets
Los Mets llegaron al viernes con marca de 14-24 entre agosto y septiembre, lo que significa que el cerrador Edwin Díaz ha tenido pocas oportunidades de rescate últimamente. El boricua suma 26 salvamentos esta temporada y tiene una efectividad de 1.80 en 53 partidos. Díaz ha ponchado bateadores a un nivel élite: se encuentra en el percentil 99 en tasa de swings en blanco (41.1%) y en tasa de ponches (38.4%), además de contar con una excelente proporción de ponches a boletos de 4.20. Díaz puede optar por salirse del contrato de cinco años y US$122 millones que firmó con los Mets previo a la temporada 2022 una vez termine la campaña actual, y con esos números, luce muy probable que lo haga en busca de un pacto aún más lucrativo.
10. Robert Suárez, Padres
Aunque ha permitido tres jonrones en el noveno inning desde principios de agosto que le han costado par de victorias a los Padres, por lo general, el cerrador venezolano Robert Suárez ha sido una pieza clave de la formula de San Diego toda la temporada. Encabeza la Liga Nacional y se encuentra en el segundo lugar de Grandes Ligas con 37 salvamentos y suma 67 ponches en 62. Innings. Al igual que Díaz, puede salirse de su contrato cuando concluya la temporada y entrar al mercado de agentes libres.
Fuente: MLB.com