
Con la postemporada a la vuelta de la esquina, varios lanzadores se perfilan como piezas clave para sus equipos, ya sea encabezando rotaciones o cerrando partidos cruciales. Estos pitchers han dejado su huella en la temporada del 2025, mostrando dominio, consistencia y velocidad que serán vitales de aquí a la Serie Mundial.
Por última vez en la campaña regular del 2025, los equipos de contenido y de redes sociales de MLB Español se han unido para seleccionar a los mejores lanzadores latinos del momento y de la campaña en general.
A continuación, los resultados del sondeo (todas las estadísticas están actualizadas tras la jornada del jueves):
1. Cristopher Sánchez, Filis
Con Zack Wheeler fuera por lesión, Cristopher Sánchez llega a los playoffs como el as de los Filis, campeones del Este de la Liga Nacional. El zurdo dominicano ya fue anunciado por el manager Rob Thompson como el abridor para el Juego 1 de la Serie Divisional de Liga Nacional, y se lo ha ganado. Sánchez tiene marca de 13-5 con efectividad de 2.57 y 204 ponches en 196.1 innings de labor. El oriundo de La Romana se encuentra en el segundo lugar entre todos los jugadores de las Mayores con bWAR de 7.7., solamente detrás de toletero de los Yankees Aaron Judge. Sánchez está programado para hacer su última salida de la temporada regular el domingo.
2. Freddy Peralta, Cerveceros
Puede que las victorias ya no tengan el mismo peso a la hora de evaluar a un lanzador, pero todavía significa algo tener la mayor cantidad de triunfos en el mejor equipo de tu liga. Y ése es el caso del dominicano Freddy Peralta, quien encabeza la Liga Nacional ahora mismo con 17 victorias por unos Cerveceros que llegaron al viernes con la mejor foja de las Mayores (96-63). Peralta tiene 201 ponches en 174.2 entradas de labor esta temporada, su tercera consecutiva con 200 bateadores abanicados o más. Su efectividad de 2.68 lo coloca en el cuarto lugar en el Viejo Circuito.
3. Aroldis Chapman, Medias Rojas
A sus 37 años, el cerrador cubano de los Medias Rojas, Aroldis Chapman, ha elaborado una de sus campañas más dominantes en las Mayores. El lanzallamas llegó al viernes con efectividad de 1.19 y EFE+ de 345, ambas las mejores cifras de su carrera. Además, se encuentra en el percentil 99 en tasa de ponches (37.1%) y en el percentil 96 en swings fallidos provocados (35.8%). El veterano ocupa el cuarto lugar en las Mayores con 32 salvamentos esta temporada, por un equipo de Boston que está a una victoria de asegurar su boleto a los playoffs como Comodín de la Liga Americana. Y lo ha logrado lanzando fuego, como siempre: Se ubica en el percentil 98 de MLB con una velocidad promedio de recta de 98.8 millas por hora.
4. Carlos Rodón, Yankees
Carlos Rodón cerró el jueves su mejor temporada hasta ahora con los Yankees, lanzando 6.0 sólidas entradas ante los Medias Blancas en las que permitió tres carreras limpias y ponchó a cinco, manteniendo vivas las aspiraciones de Nueva York de conquistar el título del Este de la Liga Americana. Rodón está proyectado para abrir el segundo juego de la postemporada, ya sea en la Serie de Comodines o en la Serie Divisional de la Liga Americana. En sus últimas 10 aperturas, tiene marca de 7-2 con efectividad de 2.52, y concluyó la campaña regular con promedio de carreras limpias de 3.09 en 33 salidas. El zurdo también alcanzó los 203 ponches en la campaña —la segunda vez en su carrera que supera los 200— ubicándose en el noveno lugar de Grandes Ligas al comenzar la jornada del viernes.
5. Andrés Muñoz, MarinerosLos Marineros son campeones del Oeste de la Liga Americana por primera vez desde el 2001, y el cerrador mexicano Andrés Muñoz ha sido una pieza crucial en la fórmula ganadora de Seattle. El oriundo de Los Mochis ocupa el segundo lugar en el Joven Circuito y el tercero en las Grandes Ligas con 38 salvamentos en el 2025. Además, se ubica en el percentil 96 de MLB en tasa de ponches (33.5%), en el percentil 98 en tasa de swings en blanco (36.8%) y en el percentil 96 en velocidad promedio de la recta (98.3 mph). Su devastador slider —su pitcheo más utilizado, representando el 51% de sus envíos — será un arma valiosa en la novena entrada para Seattle en octubre, ya que ha limitado a los bateadores rivales a un promedio de apenas .103 con dicho pitcheo.
6. Ranger Suárez, Filis
Aunque Ranger Suárez permitió seis carreras limpias en apenas 4.0 innings en su última salida ante los D-backs, los Filis le entregarán la bola al zurdo venezolano con total confianza para el Juego 2 de la SDLN. En una campaña en la que no debutó sino hasta mayo por una lesión, Suárez registró una respetable efectividad de 3.12 en 153.0 episodios a lo largo de 25 aperturas, con un bWAR de 4.3. Entre agosto y septiembre, tuvo una racha de cinco salidas en la que tuvo marca de 5-0 con efectividad de 0.88.
7. Robert Suárez, Padres
Para los Padres, el bullpen se perfila como uno de sus principales puntos fuertes de cara a la Serie de Comodines de la Liga Nacional. El cuerpo de relevo de San Diego llegó al viernes con la mejor efectividad de las Mayores (3.05), y también una velocidad promedio élite de 96.5 mph en rectas de cuatro costuras y sinkers desde la llegada de Mason Miller. El cerrador venezolano Robert Suárez ha sido una pieza clave detrás de esos números. El derecho se ubica en el percentil 98 de MLB en velocidad promedio de la recta (98.6 mph), lo que lo ha ayudado a registrar 40 salvamentos en el 2025, cifra que encabeza la Liga Nacional y lo coloca segundo en las Grandes Ligas. Si decide salirse de su contrato con los Padres para probar el mercado de agentes libres — algo que luce muy probable — Suárez podría asegurar un contrato bien jugoso, especialmente si mantiene este nivel en octubre
8. Edwin Díaz, Mets
El miércoles, el cerrador puertorriqueño de los Mets, Edwin Díaz, logró su tercer salvamento de dos entradas de la temporada ante los Cachorros, lo que refleja la precaria situación de la novena de Queens, que llega a su última serie de la campaña regular en Miami aún luchando por el tercer Comodín de la Liga Nacional. Díaz ha sido uno de los puntos destacados del equipo, con efectividad de 1.71, 28 salvamentos en 60 presentaciones y 63.1 entradas lanzadas. Al igual que Suárez, se espera que Díaz se salga de su contrato con los Mets cuando termine la temporada y está en posición de conseguir un acuerdo aún más lucrativo.
9. Carlos Estévez, Reales
No bastó para que los Reales regresaran a los playoffs, pero a sus 32 años, el dominicano Carlos Estévez ha tenido la mejor campaña de su carrera en el 2025. El cerrador de Kansas City llegó al viernes como líder de las Grandes Ligas con 41 salvamentos, además de un promedio de carreras limpias de 2.49 y un WHIP de 1.08 en 66 juegos y 65.1 innings lanzados. Estévez podría convertirse en el primer taponero de los Reales en liderar las Mayores en salvamentos desde Dan Quisenberry, quien registró 45 en 1983.
10. Luis Castillo, Marineros
Después de un tramo complicado de cuatro aperturas en el que tuvo efectividad de 10.06, Luis Castillo ha lucido como un lanzador distinto en sus últimas cuatro salidas, en las que ha permitido apenas tres carreas limpias en 25.1 entradas de labor (para un promedio de carreras limpias de 1.07). El dominicano incluso lanzó 7.1 episodios de una carrera en la victoria de los Marineros sobre los Rockies el miércoles, con la que Seattle aseguró el título del Oeste de la Liga Americana.
Fuente: MLB.com