gs100
Cargando Aplicación ...

¿Por qué no se cantó la regla del “infield fly” con este batazo de Contreras?

comparte esta publicación:

¿Por qué no se cantó la regla del “infield fly” con este batazo de Contreras?

CHICAGO — Jugar encuentros de día en el Wrigley Field es una aventura para los peloteros, quienes deben lidiar con el sol, las sombras y el viento. Y la Madre Naturaleza se hizo sentir en el propio primer inning del Juego 3 de la Serie Divisional de la Liga Nacional.

Con corredores en primera y segunda y un out, el venezolano William Contreras de Milwaukee conectó un alto elevado ante el derecho de los Cachorros, Jameson Taillon. El primera base Michael Busch, que llevaba sus lentes de sol en la gorra, indicó que perdió de vista la pelota. Ya era demasiado tarde para el segunda base Nico Hoerner, el campocorto Dansby Swanson y el receptor Carson Kelly, quienes vieron la bola caer frente a ellos sobre la grama, a mitad de camino por la línea de primera base.

Aunque los Cerveceros lideraron las Grandes Ligas en hits dentro del cuadro esta temporada, ninguno fue tan afortunado como este.

Estos son los números de Statcast para el batazo:

* Velocidad de salida: 86.2 mph
* Ángulo de lanzamiento: 70 grados
* Distancia: 60 pies
* Tiempo en el aire: 6.5 segundos
* Promedio de bateo esperado: .001

Solo hubo siete hits en las Mayores durante la temporada regular con un promedio de bateo esperado de .001, y todos fueron en situaciones similares.

Una vez recuperada la pelota, el mánager de los Cachorros, Craig Counsell, se acercó al árbitro de tercera base Ryan Blakney para preguntar por la regla del infield fly, sin éxito.

De acuerdo con la Regla 2.00 de MLB, un infield fly “es una elevado en zona buena (sin incluir una línea ni un intento de toque) que puede ser atrapada por un jugador del cuadro con un esfuerzo ordinario, cuando la primera y segunda, o primera, segunda y tercera bases están ocupadas, antes de dos outs. El lanzador, el receptor y cualquier jardinero que se posicione en el cuadro serán considerados infielders para los propósitos de esta regla”.

Dado que ningún infielder de los Cachorros se movió hacia la pelota, ni dio indicación alguna a los árbitros de que podían hacer la jugada con un esfuerzo ordinario, la regla del infield fly no fue aplicada y la bola quedó viva.

Con las bases llenas, Sal Frelick conectó un elevado de sacrificio al izquierdo para poner arriba a los Cerveceros 1-0.

Los Cachorros respondieron con un rally de cuatro carreras en la parte baja de la misma entrada. Busch compensó lo sucedido con un jonrón abriendo el inning — su segundo de la SDLN – y se convirtió en el primer pelotero en conectar múltiples cuadrangulares comenzando el juego en la misma serie en una sola postemporada. Pete Crow-Armstrong aportó un sencillo de dos carreras con dos outs y las bases llenas.

La SDLN entre Cachorros y Cerveceros es la primera serie en la historia de la postemporada en la que ambos equipos anotaron en el primer episodio en cada uno de los primeros tres juegos.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario