gs100
Cargando Aplicación ...

Ocho equipos que podrían borrar malos recuerdos en playoffs

comparte esta publicación:

Ocho equipos que podrían borrar malos recuerdos en playoffs

La postemporada — que está ya muy, muy cerca — es, más que nada, una oportunidad para crear nuevos recuerdos, de aquellos que los fanáticos atesorarán por el resto de sus vidas. Pero también es algo más: Es una forma de intentar borrar viejos sinsabores.

De los 18 equipos que realmente aspiran a un pase a la postemporada, 10 de ellos — Dodgers, D-backs, Gigantes, Cachorros, Filis, Yankees, Medias Rojas, Rangers, Reales y Astros — han ganado la Serie Mundial en este siglo. Eso significa que hay ocho que no lo han logrado. Cada uno de esos ocho ha estado cerca, o al menos lo suficientemente cerca como para ver cómo se les rompía el corazón. En este momento, los recuerdos de esas derrotas — y ese dolor — siguen frescos en la mente de sus aficionados. Pero no hay nada como un título de Serie Mundial para transformar, para siempre, esas tristezas en sonrisas.

  • Estos serían los enfrentamientos en los playoffs si la temporada terminara hoy

A continuación, repasamos el recuerdo más doloroso de postemporada, en este siglo sin títulos de Serie Mundial, de cada uno de esos ocho equipos contendientes. Me disculpo de antemano con los fanáticos que tendrán que revivir estos tiempos oscuros de su pasado. (Los equipos aparecen en orden alfabético.)

Azulejos
La serie que aún duele: Serie de Campeonato de la Liga Americana del 2015 vs. Reales
Los fanáticos de los Azulejos tienen muchas derrotas dolorosas en postemporada para elegir: Al fin y al cabo, han perdido siete juegos consecutivos de playoffs. Pero ningún equipo, desde aquellos campeones consecutivos de principios de los años 90, logró ganarse el corazón de los aficionados de Toronto como lo hicieron los talentosos equipos de hace una década, encabezados por los dominicanos José Bautista y Edwin Encarnación, junto con Josh Donaldson. Llegaron a la Serie de Campeonato de la Liga Americana en el 2015 y el 2016, pero la derrota del 2015 ante los Reales en seis juegos es, sin duda, la que más duele aún.

Toronto luchaba por evitar la eliminación en el Juego 6 y, después de ir perdiendo, empataron el marcador en la octava entrada con un dramático jonrón de dos carreras de Bautista. Sin embargo, en la parte baja de esa misma entrada, Eric Hosmer dio un hit por la raya del jardín derecho y Lorenzo Cain anotó desde la primera base para que Kansas City tomara la ventaja. Toronto colocó corredores en primera y tercera sin outs en el noveno inning, pero luego se fueron en orden 1-2-3, dejando al corredor emergente Dalton Pompey en la antesala.

Un año después, caerían ante Cleveland en cinco partidos en la SCLA y desde entonces no han ganado una sola serie de postemporada, ya que fueron barridos en la ronda de Comodines en el 2020, el 2022 y el 2023.

Cerveceros
La serie que aún duele: Serie de Campeonato de la Liga Nacional del 2018 vs. Dodgers
Los Cerveceros del 2025 podrían ser el mejor equipo en la historia de la franquicia, pero es curioso cuántos creen que surgieron de la nada. Este equipo ha ganado su división en dos años consecutivos y ha llegado a los playoffs en siete de las últimas ocho temporadas.

En el 2018, los Cerveceros ganaron el Juego 6 de la SCLN contra los Dodgers, colocándose a una sola victoria de su primera Serie Mundial desde 1982. Incluso tomaron ventaja de 1-0 ante una multitud en el Miller Park en el Juego 7. Pero Cody Bellinger respondió con un cuadrangular de dos carreras en la segunda entrada, el cubano Yasiel Puig conectó un bambinazo de tres carreras en la sexta y Clayton Kershaw — tres días después de ganar el Juego 5 — salió desde el bullpen para cerrar el partido y ponerles fin a las esperanzas de Milwaukee.

Guardianes
La serie que aún duele: Serie Mundial del 2016 vs. Cachorros
¿Qué más se puede decir sobre esta serie? En un universo alterno, el jonrón del empate de Rajai Davis en la octava entrada del Juego 7 sería considerado uno de los batazos más legendarios de todos los tiempos, a la altura de Joe Carter, Kirk Gibson y tantos otros. En cambio, quedó como una nota al pie frente a los eventos más históricos que ocurrieron un par de episodios después — y tras una legendaria demora por lluvia.

Los fanáticos de los Guardianes siempre sentirán que ésta se les escapó. Y con razón.

Marineros
La serie que aún duele: SCLA del 2001 vs. Yankees
Este equipo de 116 victorias es el mejor en la historia de Seattle. También es uno de los mejores clubes de todos los tiempos … y seguramente el mejor que al final no llegó a la Serie Mundial. Este equipo fue bastante divertido, con el puertorriqueño Edgar Martínez, John Olerud y Mike Cameron, más un Jamie Moyer con 38 años y un Brett Boone empujando 141 carreras, por supuesto, junto con Ichiro Suzuki irrumpiendo con todo como novato (y recuerden: Éste fue el primer año sin Alex Rodríguez). Se suponía que éste fuera un equipo ideal… hasta que fue aplanado por los Yankees en cinco juegos y dejó confundidos a varios. Pasarían 21 años antes de que los Marineros se asomaran a la postemporada otra vez, y eso terminó con una barrida de tres partidos en la Serie Divisional a manos de sus rivales Astros.

Mets
La serie que todavía duele: SCLN del 2006 vs. Cardenales
Es casi seguro que la imagen del puertorriqueño Carlos Beltrán ponchándose ante la curva de Adam Wainwright todavía está estampada en el cerebro de cada aficionado de los Mets que lo vio. Ese equipo del 2006 fue algo especial, igualando a los Yankees por la mayor cantidad de victorias en de Grandes Ligas ese año (97), nueve más que el siguiente en el Viejo Circuito (los Padres con 88). El conjunto de Queens ha tenido grandes emociones en octubre desde entonces, como los sorprendentes recorridos por la postemporada del 2015 y del 2024, pero algunos dirían que el 2006 fue la última vez que legítimamente parecían favoritos para conquistar la Serie Mundial.

Padres
La serie que todavía duele: SDLN del 2024 vs. Dodgers
Ha pasado apenas un año, pero muchos se han olvidado cómo, de cara a esta serie, de verdad parecía ser el año de los Frailes. Habían tenido un fantástico desempeño en la recta final, barrieron a los Bravos en la Serie del Comodín, habían vencido a Los Ángeles en la SDLN del 2022 y al final, simplemente lucieron como el equipo más completo. También tenían una ventaja de 2-1 antes del Juego 4 ante un público eléctrico en el Petco Park, con los Dodgers acudiendo a su bullpen para todo el encuentro … y al final cayeron por 8-0. Cuando volvieron al Dodger Stadium, lograron pegar apenas dos hits en una derrota por 2-0 ante los eventuales campeones. San Diego no ha disputado un Clásico de Otoño desde 1998, y algunos sospecharían que si pretenden ganarlo todo, deberán derrumbar a Los Ángeles para lograrlo.

  • Mejores momentos en rivalidad S.D. vs. L.A.

Rojos
La serie que todavía duele: SDLN del 2012 vs. Gigantes
¿Cuánto tiempo ha pasado desde que los Rojos ganaron una serie de postemporada? Pues, faltaban siete años para que naciera el dominicano Elly de la Cruz (Fue en 1995. Frank Viola era integrante del equipo). El pobre Joey Votto jamás ganó una serie de playoffs. Lo más cerca que estuvo — y estuvo bien cerca — fue en el 2012, cuando Cincinnati picó adelante 2-0 en la serie contra los Gigantes, con ambas victorias llegando en San Francisco. Tres dolorosas derrotas siguieron, cada una como local: Una de extrainnings en el Juego 3, Tim Lincecum dominando en el Juego 4 y un racimo de seis vueltas de los Gigantes en el quinto episodio para sellar la serie en el Juego 5. Los Gigantes conquistaron la Serie Mundial en dicho año. Votto, quien tuvo porcentaje de embasarse de .500 en esa SDLN, jugaría en apenas tres choques más de postemporada el resto de su carrera. Los Rojos perdieron esos tres.

Tigres
La serie que todavía duele: SCLA del 2013 vs. Medias Rojas
Los Felinos han llegado a la Serie Mundial dos veces este siglo, pero fueron despachados rápidamente en ambas: Cayeron en cinco juegos ante los Cardenales en el 2006 y fueron barridos por los Gigantes en el 2012. Sus dos derrotas en la SCLA, ante los Medias Rojas en el 2013 y Rangers en el 2011, probablemente hayan sido más dolorosas. La caída en el 2013 luce peor ahora, teniendo en cuenta que el venezolano Miguel Cabrera estaba en su apogeo, más Justin Verlander y Max Scherzer en su rotación. Pero también estaría de acuerdo si alguien dice que dichas Series Mundiales fueron mayores fracasos.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario