gs100
Cargando Aplicación ...

NYY-BOS, NYM-PHI y LAD-SF entre las cinco series a seguir

comparte esta publicación:

NYY-BOS, NYM-PHI y LAD-SF entre las cinco series a seguir

Es la hora de la verdad.

Hay mucho en juego en lo que queda del 2025, y con no más de 20 encuentros restantes en el calendario de cada equipo, se está acabando el tiempo para asegurar el pase a la postemporada. Cada derrota viene con una dosis extra de angustia, y la pregunta es la siguiente: Cuando todo haya terminado, ¿será esa la derrota que te atormentará?

Sólo hay una forma de averiguarlo. Aquí hay cinco enfrentamientos con implicaciones para el Comodín — tres entre grandes rivales — que podrás seguir esta semana.

Mets vs. Filis: Cuatro juegos (lunes a jueves)

Serie particular: Aunque los Mets están atrás en la tabla de posiciones, han dominado a los Filis durante todo el año, con récord de 7-2 hasta ahora. Sin embargo, los Filis ganaron el primer enfrentamiento en el Citizens Bank Park, dos juegos a uno.

Historia a seguir: La División Este de la Liga Nacional parece estar bastante definida a esta altura, pero han ocurrido cosas más raras, incluso en la historia de esta misma rivalidad. ¿Será éste el año en que los Mets finalmente se venguen de lo ocurrido en el 2007? Al menos se han puesto en posición de hacerlo: Están a 7.0 juegos de distancia con 19 partidos restantes, mientras que aquellos Filis estaban a 7.0 con sólo 17 por jugar.

Atención con: Juan Soto. El dominicano ha estado encendido desde principios del mes pasado y parece seguir mejorando. En 16 partidos desde el 22 de agosto, Soto batea .386/.545/.807 (OPS de 1.352) con siete cuadrangulares, 21 carreras impulsadas y nueve bases robadas.

Cerveceros vs. Rangers: Tres juegos (lunes a miércoles)

Serie particular: Los Cerveceros y los Rangers se han enfrentado dos veces desde que se introdujo el formato actual de juegos interligas, y Milwaukee barrió ambas series.

Historia a seguir: Se podría ver esta serie como una prueba para los Rangers, que están fuera de los puestos de octubre, pero aún conservan la posibilidad de llegar a la postemporada. Los Cerveceros no son el club imparable que eran hace un mes, pero sin duda siguen consiguiendo esas victorias milagrosas. Y los Rangers, que aún lidian con las recientes pérdidas de Nathan Eovaldi, Corey Seager y Marcus Semien, tendrán que esforzarse al máximo.

Atención con: Un gran lanzador joven, pero quizá no sea el que estés pensando. Jack Leiter, pautado para abrir el encuentro del martes, ha sido un serpentinero totalmente diferente desde la pausa del Juego de Estrellas. Si los Rangers aún confían en que pueden llegar lejos sin Eovaldi, él es uno de los principales motivos.

Leiter, números en la 1ra vs. la 2da mitad:

EFE: 4.37 -> 2.66
WHIP: 1.36 -> 1.18
K/9: 7.7 -> 10.8
PRO en contra: .233 -> .186
HR/9: 1.1 -> 0.8

Astros vs. Azulejos: Tres juegos (martes a jueves)

Serie particular: Los Astros barrieron su primera serie en abril. De hecho, fue su primera barrida del 2025. Es seguro decir que los equipos que se enfrentaron hace más de 100 partidos tienen pocas similitudes con los que se verán las caras en Toronto esta semana.

Historia a seguir: Una serie obligatoria para todos los involucrados. Ambos equipos desperdiciaron oportunidades para ampliar sus ventajas este fin de semana. Los Azulejos perdieron dos de tres ante los Yankees y los Astros sufrieron el mismo destino en el Globe Life Field. Cuatro clubes —Marineros, Rangers, Medias Rojas y Yankees — podrían aprovechar el hecho de que los Astros y Azulejos estarán ocupados enfrentándose esta semana. Y con Nueva York (a 2.0 juegos del liderato en Este de la Liga Americana) y Seattle (a 2.5 juegos de la cima del Oeste) a menos de 3.0 juegos del primer lugar del Oeste, nada menos que una barrida garantizaría que cualquiera de los dos equipos se mantuviera en la cima.

Atención con: George Springer ha estado en Toronto el tiempo suficiente como para que la idea del “viejo conocido” probablemente esté desgastado. Springer tiene 11 cuadrangulares en 31 partidos desde la pausa del Juego de Estrellas. Entre los jugadores con al menos 100 visitas al plato en ese lapso, tiene el mejor promedio de bateo (.377) y el segundo mejor OPS (1.161).

Yankees vs. Medias Rojas: Tres juegos (viernes a domingo)

Serie particular: Los Yankees finalmente rompieron su racha de ocho derrotas ante los Medias Rojas en el último partido de su más reciente serie en agosto, pero el panorama general sigue siendo bastante sombrío. Boston ya aseguró la serie particular, llegando a este tope con récord de 8-2 contra Nueva York en el 2025.

Historia a seguir: Las implicaciones exactas de esta serie dependerán de lo que suceda en los días previos a la misma. Además del choque Astros-Azulejos, los Yankees recibirán a los Tigres mientras que los Medias Rojas visitarán a los Atléticos. Separados por un juego y medio al inicio de la semana, hay una alta probabilidad de que no logren grandes avances entre sí antes del viernes, lo que haría de esta serie una excelente oportunidad para que uno deje bien golpeado al otro.

Atención con: A lo largo de su sólido inicio, su pésimo verano y su reciente repunte, una cosa ha quedado muy clara: Los Yankees van cómo va Max Fried. Fried ha lucido mucho más como sí mismo últimamente, y eso comenzó con su salida de 6.0 entradas en blanco contra los Medias Rojas el 22 de agosto. Incluyendo esa apertura, ahora tiene efectividad de 1.67 en sus últimas cuatro presentaciones, y le toca abrir el sábado. Independientemente del resultado, esa última apertura de Fried contra los Medias Rojas podría decirnos mucho sobre el rumbo de ambos equipos.

Dodgers vs. Gigantes: Tres juegos (viernes a domingo)

Serie particular: A falta de unas tres semanas en el calendario, los Dodgers y los Gigantes no han completado ni la mitad de sus choques este año. Los Dodgers ganaron cada una las primeras dos series, dos victorias a una.

Historia a seguir: Los Gigantes no van a ganar la División Oeste de la Liga Nacional, pero de una forma u otra, probablemente terminen decidiendo quién lo hará. Los Dodgers tienen una ventaja de un juego sobre los Padres y por primera vez en mucho tiempo, se ven vulnerables de verdad. Mientras tanto, los Gigantes están en una pequeña cadena positiva que comenzó en Milwaukee, lo que los hace sonar como posibles aguafiestas. Si lo son, se han dado cuenta justo a tiempo: Jugarán los últimos siete partidos de la campaña contra los Dodgers en un lapso de 10 juegos, del 12 al 21 de septiembre.

Atención con: Los Gigantes adquirieron al dominicano Rafael Devers en medio de una serie en Los Ángeles. Los Dodgers se dieron cuenta, pero cualquier impacto que se esperaba que ese trato tuviera fue neutralizado por el mal desempeño de los Gigantes. Pero ahora Devers está al rojo vivo, con un OPS de 1.311 con seis cuadrangulares y 16 carreras impulsadas en sus últimos 11 partidos, y los Gigantes están jugando lo suficientemente bien para respaldarlo.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario