gs100
Cargando Aplicación ...

Los calendarios más difíciles – y más fáciles – de los contendores

comparte esta publicación:

Los calendarios más difíciles – y más fáciles – de los contendores

Estamos en la época de la temporada en la que todos miramos la tabla de posiciones todos los días… varias veces por día, en realidad. Después de todo, sólo nos queda poco más de un mes. Todos los partidos del calendario cuentan igual, pero a finales de agosto y en septiembre, algunos sin duda parecen tener más importancia. La clasificación es la Estrella Polar: Indica hacia dónde se dirige cada equipo.

Pero, de hecho, la tabla de posiciones no puede contárnoslo todo. No puede decirnos lo segundo más importante para la clasificación en sí: El calendario. Las posiciones nos dicen dónde hemos estado, pero no pueden decirnos a dónde vamos.

Y lo que está por venir, en muchos casos, es lo único que importa. Entonces, a medida que nos acercamos a septiembre, echemos un vistazo a tres equipos que están bien posicionados de cara al futuro cercano, en lo que respecta al calendario… y a aquellos cuya escalada puede ser un poco más cuesta arriba de lo que parece.

Nota: Cada equipo que aparece a continuación se lista con el nivel de dificultad de su calendario restante (Strength of Schedule, o SoS por sus siglas en inglés) y su clasificación en Grandes Ligas, según FanGraphs, al inicio del jueves.

Tres contendientes con un camino más fácil

Yankees

Dificultad del calendario restante: .482 (30º)

A los Yankees les quedan seis partidos contra los Medias ROjas, después del juego inaugural de la serie del jueves por la noche en el Bronx. Esos enfrentamientos siempre serán una prueba difícil, pero la buena noticia para los Yankees es que tienen muchos choques fuera de su división aparte de Boston. Tienen tres choques con los Nacionales, tres ante un equipo de los Mellizos al que siempre parecen dominar y, sorprendentemente, siete juegos vs. los Medias Blancas.

Tras el compromiso del domingo por la noche en Boston el 14 de septiembre, los Yankees no se enfrentarán a ningún otro equipo que actualmente tenga récord ganador, jugando sus últimos 13 partidos contra los Mellizos, Orioles y Medias Blancas. Muchos aficionados de los Yankees temen que su equipo se derrumbará en la recta final, especialmente en las últimas dos semanas de la temporada. Pero es difícil prever un colapso cuando te enfrentas a tantos equipos que ya no están en la lucha por el título.

Cachorros

Dificultad del calendario restante (ranking): .483 (29º)

Ahora que ya han pasado los cinco partidos de esta semana contra los Cerveceros, debe de ser un camino más fácil para los Cachorros. Sólo siete de sus últimos 35 juegos serán frente a equipos que actualmente tienen marca positiva, y todos ellos serán en las dos últimas semanas de la campaña (del 18 al 25 de septiembre): Cuatro como visitantes en Cincinnati y tres en casa vs. los Mets.

Hasta entonces, podría ser, francamente, bien fácil. Las giras por la Costa Oeste pueden ser difíciles, pero los Cachorros tienen una de las versiones más favorables posibles: Tres partidos contra los Angelinos, Gigantes y Rockies cada uno; y luego regresan a Wrigley Field para jugar seis encuentros ante los Bravos y Nacionales. Los Cachorros harán una breve visita a Georgia para jugar tres partidos más contra los Bravos, pero luego regresarán a casa para enfrentarse a los Rays, antes de disputar tres juegos en Pittsburgh. Será el 18 de septiembre cuando los Cachorross jueguen contra otro equipo ganador… y terminarán en casa frente a los Cardenales, un equipo que hasta el jueves tenía récord de 15-25 desde el 1ro de julio. Si bien alcanzar a los Cerveceros probablemente no suceda, este equipo debe de tener todas las oportunidades para prepararse para ser sede de una Serie del Comodín.

Padres

Dificultad del calendario restante (ranking): .484 (28º)

Cabe destacar que esto tiene más importancia para la lucha por el Comodín de la Liga Nacional que para la lucha por la División Oeste de la Liga Nacional, ya que la fortaleza de los oponentes de los Dodgers, clasificada en el puesto 25 (.492), es aproximadamente similar. (Por supuesto, esos dos equipos también se enfrentarán tres veces este fin de semana).

Les doy una ligera ventaja a los Padres aquí porque, aunque les tocarán tres juegos contra los indestructibles Cerveceros, les quedan siete ante los Rockies (a diferencia de los Dodgers, que acaban de jugar cuatro veces en Colorado) y San Diego tiene tres contra los Medias Blancas. Los Padres podrían, en teoría, ganar los 10 partidos, ¿verdad? Quizás quieran acumular todas las victorias posibles antes de la semana final: Su última estadía en casa empezará con esos Cerveceros.

3 contendientes con un camino más difícil

Rojos

Dificultad del calendario restante (ranking): .519 (3º)

Últimamente, es difícil encontrar motivos para alegrar a los aficionados de los Mets, así que intentemos esto: El único equipo con alguna posibilidad real de eliminarlos de la lucha por el Comodín de la Liga Nacional podría tener el calendario más difícil que le queda a cualquier contendiente. Los Rojos están actualmente a un tercio del camino de una gira por la Costa Oeste que los enfrentará con los D-backs y a los Dodgers próximamente.

Los Rojos también tienen series restantes ante los Azulejos, líderes de la División Este de la Liga Americana, y los Cerveceros, líderes de la División Central de la Liga Nacional, así como contra otros tres equipos en posición de playoffs (Mets, Padres y Cachorros). Al menos esa serie vs. los Mets — que se jugará en Cincinnati — ofrece una oportunidad clave para recuperar terreno en un enfrentamiento directo. Pero si los Rojos van a sus primeros playoffs en una temporada completa desde 2013, van a tener que ganárselo con creces.

Medias Rojas

Dificultad del calendario restante (ranking): .508 (5º)

Ya hemos mencionado los seis partidos restantes que tienen frente a los Yankees. Pero mientras los Yankees se relajarán jugando contra los Mellizos, Nacionales y Medias Blancas, los Medias Rojas tendrán que superar un duro calendario. Se enfrentarán con dos de los tres líderes divisionales de la Liga Americana, Toronto y Detroit. Y no sólo eso, sino que ésos son los dos conjuntos contra los que jugarán durante la última semana de la campaña, mientras que los Yankees se medirán con oponentes de récords perdedores.

Otro posible punto complicado para los Medias Rojas: Les quedan seis partidos contra unos Atléticos que, aunque no son contendientes a los playoffs, han sido un equipo ganador desde el descanso del Juego de las Estrellas, con una de las ofensivas más emocionantes ahora mismo. El momento para enfrentarse a los Atléticos era en la primera mitad de la temporada, no ahora.

Filis

Dificultad del calendario restante (ranking): .504 (9º)

Los Filis intentan volver a la Serie Mundial y ganarla, para compensar los años en que se quedaron cortos y antes de que se les acabe el tiempo a un grupo veterano y de jugadores de edad avanzada. Los dos equipos que parecen ser los mayores obstáculos en el camino serían los Cerveceros y los Dodgers en la Liga Nacional. Filadelfia tendrá oportunidades de enfrentarse con cada uno de ellos antes de los playoffs, ya que se chocarán con ambos como visitantes en septiembre.

Si los Filis quieren conseguir un pase directo a la primera ronda de los playoffs, tendrán que ganárselo con creces. Y no piensen que ninguno de los siete partidos restantes contra los Mets va a ser fácil tampoco. La clave está en sobrevivir hasta la última semana, que por fin ofrece un respiro con series en casa contra los Marlins y los Mellizos.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario