
Los jugadores siempre tienen algo que demostrar, pero algunos tienen MUCHO en juego.
Con la temporada regular terminando el 28 de septiembre, muchos beisbolistas están bajo una presión considerable. Algunos deben encabezar la ofensiva para impulsar a sus equipos a la postemporada, mientras que otros simplemente intentan terminar un mal año con una nota positiva. Y hay bastantes jóvenes que buscan encontrar, o mantener, el éxito en el inicio de sus carreras en las Grandes Ligas.
¿Quién tiene más en juego en estas últimas semanas de la campaña? Con la ayuda de los 30 reporteros de MLB.com, aquí está el jugador de cada club con más por demostrar en la recta final del 2025.
LIGA AMERICANA
División Este
Azulejos: Anthony Santander, OF
El venezolano Santander, la gran adquisición de Toronto en la temporada muerta con un contrato de cinco años y US$92.5 millones, no ha sido visto desde finales de mayo, y sus primeros dos meses no fueron nada buenos. Sin embargo, finalmente hay un plan para que intente regresar en la recta final, y qué gran historia sería en una temporada en la que parece que (casi) todo les ha salido bien a los Azulejos. Los aficionados en Toronto saben de lo que Santander es capaz por su tiempo con Baltimore, pero no hay mejor momento para que lo vean haciendo eso mismo con el uniforme de los Azulejos. — Keegan Matheson
Orioles: Coby Mayo, 1B
¿Puede Mayo ser el primera base titular de Baltimore en el 2026? El ex prospecto de 23 años tiene un mes más para defender su caso. Mayo ha demostrado una gran mejoría defensiva este año en la inicial, que era su posición secundaria cuando era un tercera base en las Ligas Menores. Pero Mayo aún necesita demostrar que puede batear en las Grandes Ligas. Antes de la jornada del miércoles, estaba bateando .188 con un OPS de .596 en 63 juegos este año. Ryan Mountcastle está bajo control del equipo nuevamente en el 2026, mientras que el dominicano Samuel Basallo ha llegado, por lo que los Orioles tendrán opciones en la primera. — Jake Rill
Rays: Carson Williams, SS
Con Ha-Seong Kim reclamado de la lista de waivers por los Bravos y Taylor Walls aún en la lista de lesionados, el trabajo de campocorto le pertenece al mejor prospecto de los Rays por el resto del mes. Eso le da a Williams la oportunidad de asegurar el puesto también para la próxima campaña, o al menos de aprender lo que el club espera de él antes del invierno. Esta campaña no salió como los Rays querían, pero pueden aprovechar este mes para que Williams se aclimate en el infield. — Brian Murphy
Medias Rojas: Masataka Yoshida, BD/OF
Yoshida ha tenido tres primeros años irregulares en las Grandes Ligas. En su año de novato, le fue bien hasta que sufrió un bajón los últimos dos meses de la temporada. La campaña pasada, batalló con lesiones y perdió tiempo de juego, pero tuvo algunas buenas rachas. En el 2025, simplemente no ha podido hacer mucho en el plato desde que fue activado justo antes de la pausa del Juego de Estrellas. Si Yoshida va a ser parte de las opciones del mánager Alex Cora en la recta final y en octubre, necesita comenzar a producir. — Ian Browne
Yankees: Anthony Volpe, SS
Volpe escuchó abucheos en la más reciente estadía de los Yankees en casa, y su mala campaña le valió días consecutivos fuera de la alineación, la primera vez que esto ocurre en sus tres temporadas en las Grandes Ligas. El descanso sirvió como un reinicio tanto físico como mental para Volpe, quien bateó .172 en julio y .191 en agosto. Los problemas defensivos de Volpe también han sido una preocupación; lidera la Liga Americana con 18 errores, aunque los Yankees se mantienen firmes en la idea de que es su shortstop regular. — Bryan Hoch
División Central
Guardianes: Tanner Bibee, P
A Bibee le vendría bien un cierre fuerte para lo que ha sido un 2025 con altibajos. El derecho (quien fue el as de Cleveland en el 2024) tiene efectividad de 4.77 en 154.2 entradas en 27 aperturas y ha estado trabajando incansablemente para reencontrar su nivel. Las métricas subyacentes de Bibee indican algo de mala suerte; su efectividad esperada es de 3.82, y su tasa de batazos duros es del 37.6% (percentil 76). Su tasa de ponches (20.6%) ha bajado desde el año pasado (26.3%), y sus “jonrones” por cada nueve entradas (1.51) han subido desde 1.14 en 2024. — Tim Stebbins
Reales: Seth Lugo, P
El abridor más confiable de Kansas City desde el inicio de la temporada pasada ha sido todo lo contrario últimamente, y los Reales necesitan que se reencuentre si van a hacer un intento serio por llegar a la postemporada. La efectividad de Lugo se ha disparado a 4.15 —era de 2.65 el 3 de julio— después de permitir cuatro o más carreras en cuatro de sus últimas cinco salidas. Los Reales lo firmaron con una extensión de dos años y US$46 millones en julio para que fuera su caballo de batalla, y necesitan que lance como lo hizo en junio (1.26 de efectividad) si van a pelear por un puesto de Comodín de la Liga Americana. — Jackson Stone
Tigres: Jack Flaherty, P
El regreso de Flaherty a Detroit con un acuerdo de dos años y US$35 millones ha sido una mezcla de todo. El derecho ha sido francamente indescifrable en ocasiones —ponchando a nueve en siete entradas en blanco contra Houston el 18 de agosto— pero también ha recibido su buena cuota de castigos (tiene dos aperturas de 8 carreras y una de 7). La rotación de los Tigres está en gran medida en un limbo detrás de Tarik Skubal, y si Flaherty encuentra su ritmo en la recta final sería un gran impulso. — Dawn Klemish
Mellizos: Brooks Lee, SS
Ha sido un verano de alta rotación en las Ciudades Gemelas, por lo que hay muchos candidatos, novatos y veteranos por igual. Pero para Lee, ha sido un tramo enorme. Ha sido instalado como el torpedero de todos los días durante los dos últimos meses, y ha respondido hasta ahora. Si puede manejar la posición y producir ofensivamente, podría convencer a los Mellizos de que no necesitan encontrar un shortstop este invierno. — Matthew Leach
Medias Blancas: Colson Montgomery, SS
Montgomery ha jonroneado en juegos consecutivos seis veces esta temporada, y los 16 cuadrangulares en sus primeros 47 duelos son la segunda mayor cantidad para un jugador de los Medias Blancas para comenzar una carrera, sólo detrás del cubanp José Abreu (17) durante su campaña de Novato del Año de la Liga Americana en 2014. Entonces, ¿qué tiene Montgomery que demostrar en el último mes? Necesita seguir jugando una defensa sólida en las paradas cortas y reafirmarse como la mejor opción del club. Por otra parte, debe seguir creciendo como bateador más allá de su tremendo poder. La llegada de Montgomery a las Grandes Ligas ha sido la principal historia de la reconstrucción de los Medias Blancas en el 2025. — Scott Merkin
División Oeste
Angelinos: Oswald Peraza, INF
Los Angelinos adquirieron al venezolano Peraza, un versátil infielder, de los Yankees en la Fecha Límite de cambios. Desde entonces, ha bateado solo .226/.250/.355 en 16 juegos. Los actuales antesalistas de los Angelinos, el cubano Yoán Moncada y el venezolano Luis Rengifo, serán agentes libres al terminar la temporada. Con Peraza bajo contrato hasta el 2029 y sin opciones de Ligas Menores, tiene la oportunidad de presentar su caso para ser regular en el 2026 si puede darle la vuelta a su año en septiembre. — Andrés Soto
Astros: Yordan Álvarez, OF/BD
El cubano Álvarez se perdió 100 juegos con una fractura en la mano antes de regresar a la alineación el 26 de agosto. Se fue de 18-6 con un “jonrón” en sus primeros siete juegos, recibiendo ocho boletos (porcentaje de embasarse de .519). Álvarez dio par de bambinazos clave para ayudar a los Astros a ganar la Serie Mundial en el 2022, y la ofensiva de Houston, que ha sido inconsistente, necesita que el toletero aporte su poder. — Brian McTaggart
Atléticos: Lawrence Butler, OF
Butler está cerca de convertirse en el primer jugador de los Atléticos con 20 jonrones y 20 bases robadas en una temporada desde Coco Crisp en el 2013. Sin embargo, batear solo .230 con un OPS de .709, no es probablemente donde los Atléticos esperaban que estuviera en septiembre después de firmarlo con una extensión de cinco años en la temporada muerta. La consistencia en el plato será clave para Butler en esta recta final. — Martín Gallegos
Marineros: Luis Castillo, P
Castillo ha estado lejos de ser “La Roca” en el último mes y fracción, con una efectividad de 7.31 desde el 1 de agosto, durante la cual los oponentes han conectado nueve jonrones con un OPS de 1.041 en su contra. Los Marineros, que no han podido alcanzar a Houston en la División Oeste desde la Fecha Límite, tienen récord de 2-4 en esas salidas. El dominicano es también su jugador más caro, y su cláusula de no cambio expira este invierno, lo que podría llevar a preguntas a largo plazo sobre su futuro en Seattle. Pero al menos por ahora, necesitan que resuelva sus problemas durante lo que podría ser un tramo definitorio en septiembre. — Daniel Kramer
Rangers: Jacob deGrom, P
En cuanto al rendimiento, deGrom nunca ha necesitado demostrarle nada a nadie. Pero es un hombre que no ha tenido una temporada completa saludable desde el 2019. deGrom ha declarado muchas veces que hacer de 25 a 30 aperturas en su primer año después de su segunda cirugía Tommy John era un objetivo declarado. Hasta ahora, es uno de los pocos miembros de la rotación de los Rangers que ha evitado la lista de lesionados. Ha hecho 26 aperturas y ha totalizado 150.1 entradas. Terminar la temporada fuerte y saludable haría maravillas para la percepción general de la solidez de deGrom. — Kennedi Landry
LIGA NACIONAL
División Este
Bravos: Ha-Seong Kim, SS
Como Kim tiene una opción de jugador por US$16 millones para el 2026, los Bravos podrían ser la parte de esta relación con más que demostrar. Si Kim puede distanciarse de las lesiones recientes y encontrar comodidad con Atlanta, la estadía del ex Guante de Oro con los Bravos podría extenderse más allá del último mes de esta temporada. Al reclamar a Kim de la lista de waivers de los Rays el lunes, los Bravos dejaron claro que tienen la esperanza de no tener que salir a buscar un campocorto este invierno. — Mark Bowman
Marlins: Agustín Ramírez, C
Cuando Miami adquirió al dominicano Ramírez – entonces un prospecto de primer nivel – en el cambio por Jazz Chisholm Jr. el verano pasado, la organización lo hizo con la creencia de que podría ser un receptor a nivel de Grandes Ligas. Antes del lunes, el novato de 23 años lideraba a los receptores de MLB (mínimo de 450 entradas) en errores (nueve) y passed balls (15) y estaba empatado con la segunda menor cantidad de Carreras Defensivas Salvadas (-11). Ramírez debe mejorar para asegurarles a los Marlins que puede permanecer detrás del plato. — Christina De Nicola
Mets: Kodai Senga, P
Con los novatos Nolan McLean y Jonah Tong dejando su marca en el cuerpo de lanzadores, los Mets no tienen mucho espacio en una potencial rotación de playoffs. Eso podría afectar directamente a Senga, quien debe demostrar ser más confiable si desea ser parte de los planes del club en octubre. Los Mets no necesitan necesariamente que Senga vaya lejos en los juegos, pero sí necesitan que reduzca los boletos y proporcione mejores resultados en general. No ha hecho eso consistentemente desde la primera mitad de la temporada. — Anthony DiComo
Nacionales: Mitchell Parker, P
Parker tuvo récord de 0-4 con una efectividad de 12.00 mientras sus primeras cinco aperturas en agosto. Los Nacionales lo mantuvieron en la rotación, y concluyó el mes con una salida de 6.1 entradas contra los Rays. Parker buscará mantener ese impulso y terminar su segunda temporada en las Grandes Ligas con una nota alta antes de que los Nacionales empiecen a armar su rotación para el 2026 este invierno. — Jessica Camerato
Filis: Aaron Nola, P
Nola no solo se ha establecido como una figura dentro de la rotación de los Filis durante la última década, sino que también ha sido uno de los abridores más consistentes en las Mayores durante ese tiempo. Pero después de perderse tres meses este año debido a un esguince en el tobillo y una fractura por estrés en una de sus costillas —su primera estadía en la lista de lesionados no relacionada con el COVID desde el 2017— Nola todavía está tratando de encontrar su ritmo en el 2025. Los Filis necesitan que de un paso al frente ahora más que nunca después de perder a su as Zack Wheeler por el resto de la campaña. — Paul Casella
División Central
Cerveceros: Jacob Misiorowski, P
Desde que Misiorowski debutó en MLB en junio y principios de julio, incluyendo un llamado histórico al Juego de Estrellas, nada le ha sido fácil al joven de 23 años. Tuvo un descanso planificado en julio, y luego uno no programado a principios de agosto cuando un rebote contra su espinilla derecha lo mandó a la lista de lesionados. En seis aperturas desde entonces, tiene un promedio de carreras limpias de 6.45 y no ha lanzado más allá de la quinta entrada. Aun así, los Cerveceros tienen previsto usar a Misiorowski como abridor —“Lo necesitamos como abridor ahora mismo”, dijo el manager Pat Murphy— y esperan que recupere la forma a tiempo para que sea un arma en la rotación de postemporada junto con el dominicano Freddy Peralta y Quinn Priester. Si eso no ocurre, los Cerveceros podrían tener que preguntarse si es más valioso este otoño como relevista. — Adam McCalvy
Cardenales: Jordan Walker, OF
Los Cardenales han dejado muy claro que quieren ver un fuerte cierre de temporada de Walker, quien ha tenido dificultades en las Grandes Ligas por tercer año consecutivo. Walker, de 23 años, mostró algo de promesa después del receso del Juego de Estrellas, ya que bateó .304 con seis dobles, cuatro carreras impulsadas y un OPS de .808 en julio. Sin embargo, sus problemas regresaron en agosto, cuando se ponchó 25 veces y solo negoció cuatro boletos. Llegó al miércoles con 10 ponches en sus últimos seis compromisos. El manager Oliver Mármol dijo el martes que Walker necesita ser más receptivo a hacer cambios y debe mostrar más “urgencia”. — John Denton
Cachorros: Kyle Tucker, OF
Aunque Tucker ha mostrado una mejora reciente en su producción, su inusual bajo rendimiento en julio (.675 OPS) y agosto (.735) incidió mucho en la caída ofensiva general de los Cachorros en ese período. Cuando Tucker bateaba a nivel de JMV al inicio de la temporada, Chicago tenía una de las alineaciones más potentes de las Mayores. Los Cachorros necesitan que Tucker (quien salió del juego del martes por una molestia en la pantorrilla izquierda) esté en su mejor nivel en la recta final, especialmente si el equipo espera tener una postemporada larga en octubre. El cierre de campaña de Tucker también influirá en la magnitud del contrato que podrá buscar como agente libre. — Jordan Bastian
Piratas: Jared Triolo, SS
Triolo tuvo un agosto sobresaliente, con línea ofensiva de .315/.417/.467 en 109 visitas al bate, lo que le valió 1.2 fWAR. Tomando en cuenta cómo jugaba antes de ser enviado a menores en julio (.519 OPS, -0.2 fWAR), era muy necesario. Con la salida de Ke’Bryan Hayes e Isiah Kiner-Falefa, hay oportunidades en la parte izquierda del cuadro para el próximo año. Otro mes fuerte ayudaría a argumentar que Triolo debería ser el titular diario en uno de esos dos puestos. — Alex Stumpf
Rojos: Matt McLain, 2B
Después de perderse toda la temporada 2024 por una lesión en el hombro tras una muy buena campaña de novato, McLain ha tenido un año difícil en cuanto a la ofensiva se refiere. A pesar de que ha empalmado 13 vuelacercas, incluyendo dos el fin de semana, todavía no encuentra un ritmo consistente, ya que batea apenas .226/.305/.346, a pesar de su defensa constante. Con la llegada reciente del prospecto Sal Stewart, que es capaz de jugar en segunda base, McLain buscará un último mes fuerte para mantenerse en la alineación regular mientras que Cincinnati lucha por mantenerse en la pelea por los playoffs. — Mark Sheldon
División Oeste
D-backs: Jordan Lawlar, INF
Los D-backs convocaron a Lawlar por tercera vez la semana pasada. La primera fue en septiembre del 2023, cuando tuvo muy pocos turnos y su rendimiento fue bajo. La segunda fue a principios de este año, y nuevamente sin mucha continuidad en la alineación y sin hits. En esta ocasión, el equipo quiere asegurarse de que reciba suficientes turnos al bate, y es hora de que Lawlar demuestre lo que puede hacer con ellos. — Steve Gilbert
Dodgers: Michael Conforto, OF
Cuando lo firmaron por un año y US$17 millones, los Dodgers tenían la esperanza de que Conforto volviera a ser el jugador que fue a principios de su carrera, pero eso no sucedió. Tuvo un mes de julio fuerte, aunque fue el único mes en el que bateó por encima de .200 esta temporada. Con el regreso de Max Muncy, Tommy Edman e Hyeseong Kim, Conforto podría no solo pelear por tiempo de juego, sino también por un puesto en el roster de postemporada. — Sonja Chen
Gigantes: Luis Matos, OF
Luego de enviar a Mike Yastrzemski a Kansas City, los Gigantes tienen previsto darle a Matos y al joven Drew Gilbert turnos regulares en el jardín derecho en la recta final. Matos ha aprovechado la oportunidad hasta ahora, pero necesitará mantener ese nivel de producción para demostrar que merece un lugar en los jardines en 2026, cuando ya no tendrá opciones de liga menor. — Andrés Soto
Padres: Dylan Cease, P
Ha sido un año extraño para Cease, quien ha mostrado destellos de la dominancia gracias a la que terminó dos veces en top cinco en las votaciones del Cy Young —pero sin consistencia. Durante el verano hubo rumores de cambio, pero San Diego decidió retenerlo. Si los Padres quieren competir en octubre, Cease, quien puede convertirse en agente libre este invierno, tendrá que dejar atrás algunos fantasmas de la postemporada pasada. Lo necesitarán como abridor (y ganador) en juegos importantes. — AJ Cassavell
Rockies: Antonio Senzatela, P
El venezolano regresó a la acción esta temporada tras una larga rehabilitación por una cirugía Tommy John, pero apenas mostró señales de recuperar su forma. Tras dejar récord de 4 15 con una efectividad de 7.42 en 23 aperturas, el manager Warren Schaeffer lo envió al bullpen para que tratara de encontrar soluciones. Senzatela está bajo contrato hasta la próxima temporada con US$12 millones garantizados, y los Rockies estarán atentos a indicios de que está volviendo a su nivel. — Thomas Harding
Fuente: MLB.com