gs100
Cargando Aplicación ...

¿Cómo luciría el mercado para la estrella japonesa Munetaka Murakami?

comparte esta publicación:

¿Cómo luciría el mercado para la estrella japonesa Munetaka Murakami?

Mientras Roki Sasaki hace su parte para ayudar a los Dodgers en su búsqueda de un segundo título de Serie Mundial consecutivo, la próxima estrella japonesa podría estar en camino a MLB en los próximos meses.

Según fuentes, Munetaka Murakami —un cañonero de las esquinas del cuadro interior de los Yakult Swallows de la Liga Central en el Béisbol Profesional de Nipón (NPB)— será puesto en el sistema de posta este invierno, lo que lo dejará disponible para los 30 clubes de Grandes Ligas.

El paso de Murakami a las Mayores se ha esperado durante meses. Yahoo Sports Japan reportó en diciembre pasado que Murakami anunció que el 2025 sería su última campaña en la NPB, mientras que el presidente del equipo Yakult y dueño interino, Tetsuya Hayashida, dijo a múltiples medios japoneses en junio que el club está “dispuesto” a poner en el sistema de posta al dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Central y cuatro veces todoestrella.

“Nuestra esperanza es que tenga éxito”, señaló Hayashida. “Apoyó tanto al equipo en un período tan corto e hizo una gran contribución. Es un jugador que nos importa mucho”.

Murakami ha jugado alrededor del 75 por ciento de sus partidos en la tercera base, con el otro 25% en la inicial. Con una estatura de 6 pies 2 pulgadas y 213 libras, tiene 246 jonrones en 892 juegos, incluyendo una temporada de 56 cuadrangulares en el 2022, la mayor cantidad en una sola campaña para un jugador nacido en Japón. El cañonero zurdo también ganó la Triple Corona ese año a la edad de 22, convirtiéndose en el jugador más joven en la historia de la liga en lograr esa hazaña.

“Tiene poder legítimo”, dijo un scout que ha visto a Murakami varias veces. “Debería traducirse a MLB”.

Qué significa eso exactamente, está por verse. El japonés Hideki Matsui conectó 332 jonrones en 10 temporadas en Japón —incluyendo 50 en el 2002— antes de unirse a los Yankees en el 2003, pero solo conectó 30 cuadrangulares una vez y alcanzó la marca de 20 otras cuatro veces en sus 10 años en las Mayores.

Nikkan Sports reportó esta semana que los Yankees, Mets, Filis y Marineros están entre los equipos que podrían hacer un gran esfuerzo por Murakami, quien empalmó 22 bambinazos con 47 impulsadas y un OPS de 1.043 en 56 juegos durante una campaña del 2025 acortada por lesiones, mostrando el tipo de poder que exhibió en su campaña de 56 vuelacercas. Fuentes dicen que los Dodgers, Gigantes y Medias Rojas también podrían estar en la contienda, aunque mucho dependerá de cómo cada equipo vea su capacidad para jugar en primera y/o tercera base, o su disposición a ser bateador designado.

Los Mets podrían enfrentar la pérdida de Pete Alonso, quien se saldrá de su contrato, por lo que el presidente de operaciones de béisbol, David Stearns, fue a Japón en agosto para ver a Murakami, quien conectó un jonrón de oro con Stearns presente. Los Dodgers podrían buscar un reemplazo para Max Muncy en la antesala, mientras que los Marineros podrían perder tanto al primera base Josh Naylor como al tercera base venezolano Eugenio Suárez en la agencia libre.

Los Filis podrían colocar a Murakami como BD para reemplazar a Kyle Schwarber (quien también será agente libre), mover a Bryce Harper de nuevo al jardín para abrir la primera base o posiblemente cambiar al tercera base Alec Bohm, quien entra en su último año de arbitraje. Los Medias Rojas podrían usar a Murakami en la inicial, o si Alex Bregman se sale de su contrato y firma en otro lugar, tendrían una vacante en tercera. Los Gigantes, que tienen a Matt Chapman en la esquina caliente y al dominicano Rafael Devers como BD, podrían usar a Murakami en primera base.

Si hay una posible señal de alerta para los equipos de Grandes Ligas, es la tasa de ponches de Murakami, que ha aumentado significativamente en las últimas tres temporadas. Se ponchó abanicando en más del 30 por ciento de sus turnos en sus dos primeras campañas, pero redujo esa tasa a entre 20.9 y 22.3 por ciento del 2020 al 2022. En las últimas tres temporadas, esa tasa ha vuelto a aumentar a entre 28.1 y 29.5 por ciento, incluyendo 180 ponches en 610 veces al bate en el 2024.

También es preocupante la tasa de boletos de Murakami, que ha bajado de un máximo de carrera de 19.3 por ciento en su monstruosa temporada del 2022 a 14.3% el año pasado. Murakami posee un porcentaje de embasado de por vida de .394, aunque ha disminuido a la zona de .370 en cada una de las últimas tres temporadas después de registrar números entre .408 y .458 del 2020 al 2022.

“Las cifras de ponches y boletos pueden asustar a algunos equipos”, señaló un ejecutivo de la Liga Americana. “Tiene un gran poder, pero parece haber muchos huecos en ese swing”.

Murakami cumplió 25 años en febrero, por lo que no estará limitado al dinero del cupo para bonos internacionales como lo estuvo Sasaki la pasada temporada muerta. Los jugadores que tienen al menos 25 años y han jugado como profesionales en una liga extranjera reconocida por Major League Baseball durante un mínimo de seis temporadas están exentos de esas restricciones. Los jugadores de la NPB no son elegibles para la agencia libre sin restricciones hasta que han jugado nueve temporadas, por lo que Murakami debe ser puesto en el sistema de posta por Yakult si quiere dar el salto a MLB.

Será interesante ver qué tipo de contrato conseguirá Murakami, ya que los mayores acuerdos firmados por jugadores de la NPB que llegan a las Grandes Ligas han sido principalmente para lanzadores como los japoneses Yoshinobu Yamamoto (12 años, US$325 millones en diciembre del 2023), MasahiroTanaka (siete años, US$155 millones en el 2014) y Kodai Senga (cinco años, US$75 millones en diciembre del 2022).

Los principales contratos para jugadores de posición japoneses han sido para Masataka Yoshida (cinco años, US$90 millones en diciembre del 2022) y Seiya Suzuki (cinco años, US$85 millones en marzo del 2022), mientras que el surcoreano Jung Hoo Lee, quien brilló en la Liga KBO de Corea durante siete años, recibió un acuerdo de cinco años y US$113 millones de los Gigantes antes de la temporada del 2024. Ninguno de esos jugadores poseía el poder de Murakami, que no se ha visto en un jugador que da el salto de la NPB a MLB desde Matsui hace más de dos décadas (o Shohei Ohtani, quien era un jugador amateur internacional cuando firmó con los Angelinos antes de la temporada del 2018).

Habrá algunos grandes nombres en el mercado de infielders de las esquinas/BD este invierno —Schwarber, Suárez y Naylor serán agentes libres, mientras que se espera que Alonso y Bregman se salgan de sus contratos— por lo que, aunque Murakami es una especie de incógnita, podría convertirse en una alternativa para los clubes que encuentren demasiado alto el precio que piden por los jugadores establecidos de MLB.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario