gs100
Cargando Aplicación ...

Análisis posición por posición del duelo entre Yankees y Azulejos

comparte esta publicación:

Análisis posición por posición del duelo entre Yankees y Azulejos

Los Yankees superaron a un rival de la División Este de la Liga Americana en la Serie del Comodín, eliminando a los Medias Rojas en tres juegos. Ahora dejarán la comodidad del Bronx para dirigirse al norte en otro enfrentamiento divisional, contra los Azulejos en una Serie Divisional de la Liga Americana al mejor de cinco juegos.

  • Sección Especial: Postemporada 2025

Toronto ganó ocho de los trece partidos entre ambos equipos esta temporada, una cifra que resultó significativa, ya que los Yankees y Azulejos terminaron con idénticos récords de 94-68. La victoria en la serie particular le dio a Toronto el título divisional, una semana de descanso en la primera ronda y la ventaja de local durante todos los playoffs de la Liga Americana.

¿Pueden los Yankees jugar como visitantes y ponerle presión a los Azulejos? El récord de 54-27 en casa de Toronto fue el mejor de la Liga Americana, por lo que se espera que esta sea una serie muy reñida entre dos equipos que se conocen demasiado bien.

Así se comparan los Azulejos y los Yankees, posición por posición:

Receptor

El mexicano Alejandro Kirk fue seleccionado por segunda vez al Juego de Estrellas en el 2025, y aunque su producción ofensiva fue sólida —conectó 15 jonrones, impulsó 76 carreras y tuvo un OPS de .769 en 130 juegos—, es su trabajo detrás del plato lo que lo hace especial. Kirk lideró las Grandes Ligas en bloqueos por encima del promedio (21) y fue segundo en carreras salvadas por encuadre (16), lo que representó un gran impulso para el cuerpo de lanzadores de Toronto. Esta es la cuarta postemporada de Kirk, y aunque los Azulejos tienen marca de 0-6 en esas presentaciones anteriores, bateó para .353 con un OPS de .862 en esas tres derrotas en la Serie del Comodín.

Austin Wells fue titular en los tres juegos de la Serie del Comodín contra los Medias Rojas. Se fue de 9-2 con dos carreras impulsadas. Más importante aún, ayudó a guiar a los tres abridores de los Yankees a sólidas actuaciones, ya que en conjunto permitieron solo tres carreras (todas cargadas a Carlos Rodón) en 20.1 entradas. Wells conectó 21 bambinazos durante la temporada campaña, con un OPS de .711, y es un receptor de élite en el arte del encuadre.

Ventaja: Azulejos

Primera base

Después de haber sido seleccionado al Juego de Estrellas de la Liga Americana en cinco temporadas consecutivas y de asegurar uno de los contratos más grandes en la historia del béisbol, Vladimir Guerrero Jr. todavía tiene un vacío notable en su currículum: una victoria en un juego de postemporada. El dominicano no ha rendido mucho en sus seis juegos de playoffs en su carrera (de 22-3 con una carrera impulsada), pero sigue siendo extremadamente productivo (23 vuelacercas, 84 impulsadas, OPS de .848 en 156 juegos en el 2025) y representa una amenaza cada vez que se para en el plato.

Ben Rice fue titular en los dos últimos juegos contra Boston, por lo que sería sorprendente no verlo en la primera base durante la mayor parte de la Serie Divisional. Rice —quien conectó 26 jonrones con un OPS de .836 en 138 compromisos esta temporada— bateó de 7-2 con un cuadrangular y dos impulsadas. Paul Goldschmidt se fue de 5-3 en la Serie del Comodín, así que podría tener oportunidades como bateador emergente ante lanzadores zurdos contra Toronto.

Ventaja: Azulejos

  • Vlad Jr., “cara del equipo”, por fin jugará en playoffs en casa. ¿Cambiará la historia reciente?

Segunda base

Ernie Clement es un jugador versátil que vio acción en las cuatro posiciones del cuadro interior esta temporada, y se ubicó noveno entre todos los infielders de las Mayores con 13 outs por encima del promedio. En la Serie Divisional jugará mayormente en la segunda base, bateando en la parte baja del orden, en lo que será su primera experiencia en postemporada.

Jazz Chisholm Jr. estuvo en la banca durante el primer juego de la Serie del Comodín, pero disputó los dos encuentros siguientes, y bateo de 8-2. Sin embargo, su veloz carrera desde primera hasta el home fue un momento clave en el Juego 2, y todo indica que será el titular de los Yankees ante el cuerpo de lanzadores de Toronto, compuesto mayormente por derechos. Chisholm logró la primera temporada 30-30 de su carrera en el 2025, con un OPS de .813 en 130 partidos.

Ventaja: Yankees

Campocorto

El venezolano Andrés Giménez se encargará de las labores en las paradas cortas mientras Bo Bichette continúa recuperándose de una lesión en la rodilla izquierda, y aunque no puede ofrecer la misma producción ofensiva que Bichette, la defensa de Giménez es sobresaliente. Sus 10 outs por encima del promedio lo empataron en el 11er lugar entre los infielders de Grandes Ligas, y no será novato bajo las luces de postemporada, ya que jugó en playoffs con Cleveland en el 2022 y el 2024.

Después de pasar la mayor parte del 2025 como uno de los jugadores más criticados de los Yankees, Anthony Volpe bateó de 11-4 (.364) con un jonrón y dos impulsadas, además de jugar una defensa estupenda en el campo corto contra los Medias Rojas. Con un OPS de .815 en 14 juegos en la postemporada del año pasado, Volpe está demostrando que no fue casualidad.

Ventaja: Yankees

Tercera base

Addison Barger hará su debut en postemporada y buscará continuar con un sólido segundo año en el que conectó 21 jonrones, impulsó 74 carreras y registró un OPS de .755 en 135 juegos. Barger no es el mejor defensor (-4 outs por encima del promedio), pero tiene un brazo potente, ubicándose en el percentil 99 en fuerza de brazo.

Los Yankees utilizaron a tres jugadores diferentes en la tercera base durante la serie de tres juegos contra los Medias Rojas, rotando entre el panameño José Caballero, Ryan McMahon y el dominicano Amed Rosario. McMahon —un defensor excelente que realizó una jugada digna de resaltar tras entrar como reemplazo defensivo en el Juego 3— debería ser quien más tiempo de juego reciba contra Toronto y sus lanzadores abridores derechos.

Ventaja: Yankees

  • Este nuevo dúo latino ha brindado un gran valor en Yankees, el equipo de sus infancias

Jardín izquierdo

El primer año del contrato de cinco años y US$92.5 millones de Anthony Santander ha sido decepcionante para el venezolano, ya que bateó apenas .175 con solo seis jonrones y 18 carreras impulsadas en 54 juegos. Un buen octubre aliviaría el peso de ese desempeño, en el que venezolano registró un WAR de -1.0 esta temporada. Esta será la tercera postemporada de Santander, aunque aún busca su primera victoria en playoffs tras irse 0-5 con los Orioles.

Cody Bellinger se fue de 12-3 (.250) contra los Medias Rojas en la Serie del Comodín, pero dados sus números de esta temporada —conectó 29 vuelacercas, impulsó 98 carreras, tuvo un OPS de .814 y un WAR de 5.0 en 152 juegos— podría ser un factor clave en el corazón de la alineación de los Yankees.

Ventaja: Yankees

Jardín central

Las lesiones afectaron la primera mitad de la temporada de Daulton Varsho, pero el jardinero brilló en los últimos dos meses, conectando 12 jonrones con 35 carreras impulsadas y un OPS de .861 en 47 juegos entre agosto y septiembre. Además, se destacó defensivamente: sus 9 outs por encima del promedio lo empataron en el puesto 14 de las Grandes Ligas entre todos los jardineros. Varsho hará su segunda aparición en postemporada tras irse de 5-0 con tres ponches en la derrota de Toronto en la Serie del Comodín del 2023 contra los Mellizos.

Trent Grisham fue uno de los bateadores más importantes de los Yankees en el 2025, con 34 vuelacercas y un OPS de .812 en 143 juegos. Grisham suele tener un gran control de la zona de strike, aunque se fue de 12-2 con una base por bolas y cinco ponches en la Serie del Comodín contra Boston.

Ventaja: Yankees

Jardín derecho

Nathan Lukesbateó para .255 con 12 cuadrangulares y 65 carreras impulsadas en su primera campaña completa en las Mayores, y mostró gran disciplina en el plato al ubicarse en el percentil 94 en porcentaje de swings fallidos y en el percentil 91 en porcentaje de ponches. Lukes es un jardinero ligeramente por encima del promedio, aunque destacó en fuerza de brazo al ubicarse en el percentil 96, lo que hizo que muchos equipos rivales lo pensaran dos veces antes de correrle: registró nueve asistencias esta temporada.

Aaron Judge no tuvo batazos espectaculares en la Serie del Comodín, pero el actual JMV de la Liga Americana se fue de 11-4 (.364) con una carrera impulsada clave en el Juego 2, aprovechando lo que los Medias Rojas le ofrecieron. Judge conectó 53 vuelacercas con 114 impulsadas en la temporada regular, liderando la Liga Americana en WAR (9.8), carreras anotadas (137), bases por bolas (124), promedio de bateo (.331), porcentaje de embasarse (.457), slugging (.688), OPS+ (215) y bases totales (372).

Bateador designado

En un plantel lleno de jugadores que nunca han ganado un juego de postemporada, el historial de octubre de George Springer resalta. Springer disputará su octava postemporada, habiendo ganado un anillo de Serie Mundial —y el al premio JMV de la Serie— en el 2017 con los Astros. Tiene 19 jonrones y un OPS de .875 en 67 juegos de postemporada en su carrera, y después de resurgir con un gran año ofensivo en 2025 —bateó .309 con 32 cuadrangulares y un OPS de .959—, el veterano de 36 años será una pieza clave en la alineación de los Azulejos.

Giancarlo Stanton tuvo una excelente campaña tras debutar a mediados de junio, con 24 bambinazos, 66 remolcadas y un OPS de .944 en 77 partidos. Aunque ha sido un bateador decisivo en postemporadas anteriores, no hizo mucho en la Serie del Comodín, yéndose de 11-1 sin carreras impulsadas en los tres juegos contra Boston.

Ventaja: Azulejos

Pitcheo abridor

Kevin Gausman está previsto para encabezar la rotación de los Azulejos en octubre por tercera vez en los últimos cuatro años, aunque el veterano no ha tenido buenos resultados en postemporada: tiene marca de 0-2 con efectividad de 6.60 en tres aperturas de su carrera. Shane Bieber tuvo un desempeño sólido en sus siete aperturas esta temporada (4-2, EFE de 3.57) y lanzará en playoffs por tercera vez —aunque será la primera desde 2022. El novato Trey Yesavage solo tiene tres aperturas en las Grandes Ligas, pero fueron lo suficientemente impresionantes como para ganarse un lugar en la rotación de octubre.

El dominicano Luis Gil será el encargado de abrir el Juego 1, mientras que Max Fried, Carlos Rodón y Cam Schlittler fueron piezas clave en la Serie de Comodines y deberían darle a los Yankees una buena oportunidad frente a Toronto. Fried lanzó 6.1 entradas en blanco en el Juego 1, mientras que Rodón permitió tres carreras en seis entradas durante el Juego 2. Schlittler fue la gran figura de la serie, ponchando a 12 bateadores de los Red Sox en ocho entradas en blanco para sellar la clasificación.

Ventaja: Yankees

Bullpen

El bullpen de Toronto se ubicó a mitad de tabla en la liga con una efectividad (ERA) de 3.98 esta campaña, pero algunos de los brazos clave de relevo de los Azulejos llegan a la postemporada tras un sólido desempeño en septiembre. Jeff Hoffman (0.84 de ERA), Braydon Fisher (1.59), el cubano Yariel Rodríguez (1.74) y el dominicano Seranthony Domínguez (2.16) lanzaron bien en la recta final, mientras que Louis Varland cerró la temporada con seis presentaciones sin permitir carreras en sus últimas siete salidas.

El bullpen de los Yankees fue una montaña rusa durante gran parte de esta temporada, y la postemporada no ha sido muy diferente. Luke Weaver dejó escapar la ventaja del Juego 1 tras la brillante actuación de Fried, pero el dominicano Fernando Cruz, Devin Williams y David Bednar contuvieron a los Medias Rojas en las últimas tres entradas del Juego 2.

Ventaja: Azulejos

Pronóstico: Yankees en cuatro

Fuente: MLB.com

espacio publicitario