Quizás así es como se supone que sea para los Medias Rojas y los Yankees: Un solo juego que se siente como si fuera por todo, incluso en la segunda noche de octubre. Hasta la fecha tiene un significado histórico para los dos equipos, simplemente porque casi todo lo tiene. Ah, claro. Así fue en aquel 2 de octubre de 1949, un juego de desempate entre los Medias Rojas y los Yankees para determinar el campeón de la Liga Americana de ese año. Para ambos conjuntos, fue el verdadero y memorable final del “Verano del 49”, inmortalizado por David Halberstam en su maravilloso libro sobre aquel verano.
- Sección Especial: Postemporada 2025
Casi 30 años después, hubo un 2 de octubre incluso más famoso. Esa fue la temporada en que los Yankees remontaron una desventaja de 14.5 juegos detrás de los Medias Rojas en julio, forzando finalmente un desempate de un solo partido para ver cuál de ellos ganaría el Este de la Liga Americana. Y ese sí que fue el día en Fenway en que Bucky Dent conectó uno de los swings más famosos en la historia de La Rivalidad, un batazo sobre el Monstruo Verde que fue clave para concretar esa remontada de los Yankees y liquidar a los Medias Rojas del ’78.
Un cuarto de siglo después –el 16 de octubre– en la parte baja de la 11ra entrada del Juego 7 del 2003 en el viejo Yankee Stadium, Aaron Boone conectó un vuelacerca igual de memorable para vencer a Boston y ganar el banderín para los Yankees. Al año siguiente, fueron los Medias Rojas quienes le dieron la vuelta a todo como si estuvieran virando un acorazado, ganando cuatro choques de vida o muerte consecutivos en la SCLA hasta que pasaron por encima de los Yankees para ganar esa serie, en su camino a ganar su primera Serie Mundial desde que Babe Ruth dejó Boston por Nueva York.
Incluso hubo un Juego del Comodín en Fenway hace cuatro años, ganado por los Medias Rojas. Así que estos dos equipos han estado en este tipo de escenario antes.. Ahora llega un juego como este esta noche en el Yankee Stadium, el Juego 3, con un par de lanzadores jóvenes –Connelly Early por los Medias Rojas, Cam Schlittler por los Yankees– abriendo por su club y haciendo más historia en una rivalidad que se siente tan antigua como el béisbol.
Early tiene 23 años. Esta será su quinta apertura en las Grandes Ligas. Schlittler tiene 24, y se sentirá un poco como una especie de veterano curtido porque estará haciendo su 15ta apertura. Early simplemente se convertirá en el primer lanzador en abrir un juego de vida o muerte como este en la postemporada dentro de los 30 días de su primera salida en las Grandes Ligas.
“Va a ser divertido”, comentó Early. “Estoy emocionado por salir ahí fuera”.
Divertido para él. Simplemente más angustiante para los aficionados de ambos equipos que han presenciado los dos primeros juegos de esta serie. Fue 3-1 para los Medias Rojas en el Juego 1. Fue 4-3 para los Yankees la noche del miércoles con su temporada en juego. Seis carreras para los Medias Rojas hasta ahora, cinco para los Yankees. Pero incluso sin anotaciones alocadas, parece que la serie ha estado llena de grandes momentos.
Garrett Crochet lanzó hasta la octava entrada para los Medias Rojas en el Juego 1 en una de las grandes presentaciones de postemporada en la historia del equipo, ponchando a 11 antes de entregarle la bola al cubano Aroldis Chapman, el antiguo cerrador de los Yankees que ahora hace ese trabajo en Boston. En la parte baja de la novena, Chapman logró salir de un atolladero con las bases llenas sin outs para salvar la noche.
El Juego 2 fue todo Jazz Chisholm Jr. –en la banca en el Juego 1– pareciendo un rayo de luz en las bases al anotar desde primera con un sencillo de Austin Wells la que resultaría ser la carrera de la victoria para su equipo. En este, fue el relevista boricua Fernando Cruz quien rescató la noche para los Yankees al salir de su propio atolladero con las bases llenas en la parte alta de la séptima.
Así que los Yankees se aferraron al juego, y a su temporada, después de haber perdido nueve de sus últimos 10 partidos de playoffs contra los Medias Rojas desde el 2004. Fue el difunto Larry Lucchino, ex CEO de los Medias Rojas, quien una vez llamó a los Yankees “el Imperio del Mal”. Después de que los Medias Rojas han dominado gran parte de la historia reciente contra los Yankees en las últimas dos décadas, comenzando con aquellas cuatro noches en octubre del ’04, el Imperio ahora tiene esta oportunidad la noche del jueves para finalmente contraatacar.
Otro 2 de octubre para los Medias Rojas y los Yankees. Un juego famoso en el ’49 con una Serie Mundial en juego, y Joe DiMaggio y Ted Williams en el terreno. Un juego en el ’78 con una división en la línea, después de uno de los veranos más memorables entre Medias Rojas y Yankees de todos los tiempos. Los Medias Rojas han ganado cuatro Series Mundiales desde el ’04. Los Yankees sólo han conseguido una, en el 2009. Mucho ha pasado entre estos dos conjuntos en las últimas dos décadas. Muchísimo ha cambiado.
Ahora nos regalan otro momento como este, sin importar cómo termine. Un juego de primera ronda que se siente como mucho más, sólo por quiénes están en él. Una vez más, los Medias Rojas y los Yankees juegan por el campeonato de su propia rivalidad.
Fuente: MLB.com