
Los Dodgers estarán en la postemporada, una vez más. Tendrán al astro japonés Shohei Ohtani encabezando la alineación, una vez más. Pero, ¿cómo lo usarán? ¿En qué rol? ¿O roles? El hombre más interesante del béisbol –y el único “jugador de dos vías” oficial — le brinda a su manager Dave Roberts una gran variedad de opciones, ahora que ha vuelto a lanzar y batear al más alto nivel.
- ¿Ohtani desde el bullpen? Los Dodgers analizan sus opciones para octubre
En octubre pasado, mientras se recuperaba de una cirugía Tommy John que lo mantuvo fuera del montículo toda la campaña, todo era mucho más sencillo. Los Dodgers disputaron 16 juegos de postemporada y Ohtani fue el bateador designado del equipo en cada uno de los 16, jugando a pesar de una lesión en el hombro izquierdo sufrida al final del Juego 2 de la Serie Mundial. No había mucho que analizar. Con los grandes problemas que tenían en la rotación, pudieron haberlo usado como lanzador… y la idea surgió, pero nunca se concretó.
Este año es diferente en todos los sentidos. Ohtani está de vuelta en el montículo, lanzando a un nivel sobresaliente. Pero además, el cuerpo monticular de los Dodgers ha cambiado por completo con respecto al año pasado, hasta el punto de que ahora cuentan con una rotación saludable, profunda y excelente, y con un bullpen problemático que podría arruinarles por sí solo una larga travesía en la postemporada. Dado que los Angelinos nunca clasificaron para la postemporada con Ohtani en su plantilla, esto es una novedad total. Nunca hemos visto a un Ohtani sano y de dos vías en octubre.
Cuando tienes a un jugador capaz de hacer tantas cosas distintas, al menos debes considerar cuáles podrían funcionar. Vamos a repasarlas todas, desde la más sencilla hasta la más descabellada. (Muy, muy descabellada). No decimos que sean opciones realistas, porque no lo son, pero todas están permitidas. O al menos eso creemos.
1. Sólo es bateador designado y no lanza.
Tenemos que empezar por aquí, porque esto fue exactamente lo que hizo en octubre pasado, y lo que ha hecho en la mayoría de sus partidos esta temporada. Hasta antes de la jornada del miércoles, Ohtani ha jugado de esta forma (sólo como bateador designado, sin lanzar en ese encuentro) en 142 ocasiones este año. Nadie en las Grandes Ligas ha tenido más presentaciones como BD. Con la fortaleza actual de la rotación de los Dodgers –Yoshinobu Yamamoto y Blake Snell parecen tener roles asegurados como abridores en la postemporada, a la vez que Tyler Glasnow y Emmet Sheehan también han sido opciones sólidas, y, claro, Clayton Kershaw sigue disponible para un último intento — no hay necesidad de forzar a Ohtani como abridor, a diferencia del año pasado.
Simple. Fácil. Confiable.
Aburrido.
Esto, claramente, no va a suceder, excepto cuando esté descansando tras haber lanzado. En sus últimas cuatro aperturas, Ohtani ha tirado 19.2 entradas. Ha permitido una carrera y ponchado a 27 bateadores. Es el mejor lanzador que tienen los Dodgers, o está empatado con Yamamoto por ese título. Las probabilidades de que los Dodgers decidan no usar un arma así en octubre son similares a que Kershaw termine su carrera como receptor.
2. Es el abridor, y luego permanece en el juego como bateador designado.
Esto es exactamente lo que Ohtani ha estado haciendo desde su regreso al montículo el 16 de junio. Gracias al cambio de regla implementado en 2022, que coincidió con la adopción del bateador designado en ambas ligas, un jugador que comienza el juego como lanzador y bateador designado puede seguir bateando después de ser sustituido como lanzador. Eso es exactamente lo que ha hecho Ohtani.
Esta es, con mucho, la opción más probable, en gran parte debido a la familiaridad con este formato; lo hemos visto hacerlo 14 veces esta temporada. Especialmente considerando que Ohtani probablemente abrirá un juego de postemporada, y está programado para iniciar el Juego 1 de la Serie de Comodines el martes, con seis días completos de descanso desde su última apertura en Arizona, el 23 de septiembre.
El problema principal aquí es que, asumiendo que Yamamoto y Snell también son abridores, entonces Glasnow tendría que estar inactivo o ser usado como relevista, un rol que no ha asumido desde 2018. Pero eso es “un buen problema por tener”, dentro de lo que cabe, y tanto Glasnow como Sheehan podrían estar preparados para un rol en tándem, entrando para iniciar una entrada limpia, incluso si se necesita un relevista para sacar un out rápido si Ohtani deja el montículo a mitad del episodio. (Ya hemos visto a Sheehan hacer esto dos veces: el 12 y el 30 de julio).
Así que sí, probablemente esto es lo que veremos: el escenario más predecible, donde Ohtani abre y batea cuando puede, y actúa como bateador designado entre aperturas.
Pero no vinimos aquí por lo predecible, ¿verdad? No lo hicimos. Hay muchas otras formas en que esto puede desarrollarse. Y se va a poner extraño.
3. Es bateador designado y luego entra como relevista
Se ha hablado de esta posibilidad, y el atractivo es evidente: la rotación de los Dodgers es muy buena y está abarrotada, mientras que el bullpen está desesperado por encontrar ayuda. Podrías usar a Glasnow como el tercer abridor, y si avanzan a una serie más larga, usar a Sheehan o a Kershaw como cuarto abridor. Tal vez recuerdes lo emocionante que fue ver a Ohtani entrar en el noveno inning de la final del Clásico Mundial de Béisbol 2023 para ponchar a su entonces compañero Mike Trout y darle el título a Japón. Imagina ese momento en un juego de postemporada frente a la afición de casa.
Está dentro del terreno de lo posible. Pero recordemos que esa presentación en el Clásico ha sido la única vez que Ohtani ha lanzado como relevista en su carrera en los Estados Unidos. La logística se complica: ¿qué pasa si le toca batear justo cuando necesita estar calentando en el bullpen? Además, estás intercambiando la posibilidad de lanzar “varios innings” como abridor por “uno solo” como cerrador. También corres el riesgo de perder a Ohtani como bateador si entra y no puede terminar el juego, porque se pierde el bateador designado una vez que él es removido. (La regla de 2022 sólo aplica cuando comienza el juego como lanzador y bateador designado, no en cualquier otro momento del partido).
También es posible que, si esta no es la manera en que inicia octubre, sea la forma en que termine.
“¿Podría cambiar eso más adelante en la postemporada? Posiblemente”, dijo Roberts el 16 de septiembre. “Pero ahora mismo lo vemos como abridor”.
De cualquier modo, uno pensaría que, si realmente estuvieran considerando esta opción, la habrían probado al menos una vez en temporada regular. No lo han hecho. Probablemente no vale la pena el esfuerzo.
¡Es una idea divertida! Probablemente no ocurra. Pero al menos es posible, lo cual ya es más de lo que podemos decir de las siguientes dos premisas…
4. Es bateador designado, luego relevista, y luego jardinero
Mira, no nos culpes por esta. Ohtani habló abiertamente sobre haber “tenido distintas conversaciones con diferentes personas, y claro que eso ha surgido”, refiriéndose precisamente a esta posibilidad.
“Como jugador, si me dicen que vaya a algún lugar, quiero estar preparado para hacerlo”, declaró recientemente Ohtani. “Ya sea en el montículo o incluso en los jardines”.
No sería algo sin precedentes. En 2021, con los Angelinos, Ohtani tuvo siete presentaciones en los jardines, en su mayoría porque las reglas de entonces no le permitían seguir en el juego como BD después de salir del montículo. En la primavera pasada, al comenzar su primer año con los Dodgers sabiendo que no podría lanzar, hubo al menos cierto debate sobre si podría jugar en los jardines más adelante en la temporada, una vez que su brazo estuviera lo suficientemente sano.
Eso nunca ocurrió, y hoy en día no es necesario encontrar una forma de mantenerlo en la alineación después de lanzar, gracias al cambio de regla desde la última vez que lo hizo en 2021. Eso significa que esta opción sólo aplicaría si entra como relevista y no termina el juego desde la lomita, lo que parece ser un margen de acción bastante reducido.
5. Es el abridor. Y el bateador designado. Y también el cerrador.
Aquí vamos. Esta es la divertida. Considera este escenario, completamente dentro de lo permitido por las reglas del juego:
- Paso 1: Ohtani inicia como bateador designado y lanzador abridor. Esta es la parte fácil. Está prácticamente garantizado que así será en sus días de apertura, como en el Juego 1 de la Serie de Comodines.
- Paso 2: Después de lanzar algunas entradas, deja el montículo y permanece como BD. También prácticamente garantizado. Esto ha ocurrido cada vez que ha lanzado esta temporada.
- Paso 3: Llega el noveno inning. Ohtani regresa al montículo para cerrar el juego. Oh, vaya.
Imagina el dramatismo. Supongamos, hipotéticamente, que hay un juego en el que Ohtani abre y lanza de forma magistral, quizá tirando seis episodios en blanco, dejando el montículo (y permaneciendo como BD) con ventaja en el marcador. Luego, también hipotéticamente, considera que el bullpen, con problemas, empieza a ceder esa ventaja, y los Dodgers llegan al noveno inning ganando 4-3. ¿Qué haría Dave Roberts?
Basta de hipótesis: esto fue exactamente lo que ocurrió cuando Ohtani abrió ante Arizona el martes por la noche. Tras una octava entrada sin carreras de Alex Vesia, Roberts llamó a Tanner Scott, a pesar de sus problemas durante toda la temporada. Scott enfrentó a cinco bateadores y sólo retiró a uno. Los Dodgers perdieron 5-4. Fue la séptima derrota consecutiva del equipo con un relevista en el montículo.
Considera la alternativa. Vesia ya había sido usado. Jack Dreyer también. Blake Treinen ha estado casi tan inefectivo como Scott. Kirby Yates no es de confianza. Imagina que se apagan las luces al iniciar el noveno episodio, y el nuevo lanzador no entra desde el bullpen… sino desde el dugout. (O bueno, quizás se metió al bullpen para calentar un poco, pero sigamos con la idea).
Es cierto que esto le costaría a los Dodgers perder al bateador designado. Pero también es cierto que eso no debería ser un impedimento para una de las posibilidades más frenéticas en la historia del juego –especialmente si esto sólo sucede cuando el equipo tiene la ventaja y le faltan tres outs para cerrar el juego.
Ahora te estarás preguntando: ¿Ha pasado algo así antes? Tal vez no exactamente así, considerando el rol de BD, pero no es inédito que un lanzador comience un juego, lo termine, y no lance todos los innings. (En un ejemplo, Sam McDowell pasó a la primera base).
Ese escenario –el abridor comienza y termina el juego sin lanzar cada pitcheo– ha ocurrido sólo seis veces en la historia. McDowell lo hizo dos veces en 1970, la última vez que se vio algo así.
Es uno de esos pocos casos a lo largo de la historia, aunque casi siempre sólo por uno o dos bateadores, no por varios innings.
Un ejemplo reciente notable: en julio de 2009, el zurdo Sean Marshall entró en el noveno inning para enfrentar a un bateador, se movió al jardín izquierdo mientras el derecho Aaron Heilman enfrentaba a otro, y luego Marshall regresó al montículo para terminar la entrada. Esto fue antes de que existiera la regla de los tres bateadores mínimos, pero la idea es la misma. También se puede recordar el caótico juego de 1986, cuando los Mets, tras varias expulsiones, alternaron a Jesse Orosco y Roger McDowell entre el montículo y los jardines durante cinco entradas extras; o el juego de 2016 cuando Cory Gearrin, de los Gigantes, se ubicó en el jardín izquierdo entre turnos de lanzador; o el caso idéntico de Keith Comstock, también con los Gigantes, en 1987.
Incluso hubo un juego notable en 2012 en el que ambos bateadores designados –Chris Davis, de Baltimore, y Darnell McDonald, de Boston, quien corrió como emergente por el BD original, el dominicano David Ortiz– terminaron lanzando desde el montículo. (Davis, de manera infame, incluso se llevó la victoria).
Se necesitan situaciones muy extrañas para que eso ocurra. Justo lo que estamos buscando. Y claro, si ya hemos llegado tan lejos, debemos ir un paso más allá.
6. Es el abridor. Y el bateador designado. Y también el cerrador. Y luego, jardinero.
Toma todo lo que describimos anteriormente. Ahora agrega el escenario de que “el juego no termina”, ya sea porque Ohtani desperdició la ventaja o porque los Dodgers están de visitantes y el juego se empató en la parte baja del noveno. Quitar a Ohtani del montículo, ya como relevista, le costaría a los Dodgers el uso del BD. Tal vez sería así de simple. Tal vez ya habría hecho suficiente por su equipo en ese juego. Dale un respiro. Usa a un bateador emergente cuando vuelva a aparecer ese turno en el lineup.
… pero, ¿dónde está la diversión en eso?
Puedes imaginar que, en entradas extras, cada turno al bate se vuelve crucial –y la diferencia entre tener a Ohtani o a un bateador emergente, o en el peor de los casos, a otro lanzador bateando por sí mismo si el banco ya se agotó, sería enorme. Estarías desesperado por mantener el bate de Ohtani en la alineación, pero ya no está lanzando, y ya no puede ser el bateador designado.
Sólo queda una opción. La misma que él mencionó este mes: lo mandas a los jardines. Después de haber abierto el juego. Y bateado. Y relevado. Lo colocas en el jardín izquierdo o derecho. Y si queremos ser aún más ambiciosos, tal vez hasta haga una buena atrapada allá afuera. O aproveche esa aparición extra al bate para hacer algo monumental.
Es muy, muy improbable que todo esto ocurra. Pero tampoco es imposible.
Con Ohtani, pocas cosas lo son.
Fuente: MLB.com