gs100
Cargando Aplicación ...

¿En serio? Números LOCOS en la presente temporada de MLB

comparte esta publicación:

¿En serio? Números LOCOS en la presente temporada de MLB

Hay algo en los números sobre una página que hace tangible la locura que estamos viviendo en esta temporada de Grandes Ligas.

Le debemos mucho a esos visionarios que se preocuparon por registrar minucias exasperantes, como el total de bases por bolas de Jiggs Parrott por los Potros de Chicago de 1892. Porque ahora, cuando queremos saber si lo que estamos viendo tiene importancia histórica, contamos con décadas de datos —fácilmente accesibles— que nos dan la respuesta.

Revisemos las estadísticas de esta temporada del 2025 y acudamos a los libros de récords para ponerlas en contexto, en nuestro repaso anual de las cifras más alocadas del béisbol.

(Gracias, como siempre, a la extraordinaria investigadora de MLB.com Sarah Langs, al Elias Sports Bureau y a las excelentes herramientas de búsqueda disponibles en Baseball-Reference.com y Stats Perform por su ayuda.)

58
Jonrones del receptor de los Marineros, Cal Raleigh

Vamos a reunir todos los récords del “Big Dumper” en un solo lugar… ¿te parece?

• Mayor cantidad de cuadrangulares de un receptor principal (aunque Raleigh a veces funge como bateador designado), y la mayor cantidad de vuelacercas (47) específicamente como receptor. (El récord anterior era de 42, logrado por el boricua Javier López de los Bravos en el 2003.)
• Mayor cantidad de jonrones de un bateador ambidiestro en una temporada, rompiendo el récord de Mickey Mantle de 54 en 1961.
• Mayor cantidad de bambinazos en una temporada de un jugador de los Marineros (Ken Griffey Jr. disparó 56 en dos ocasiones).
• Más partidos con múltiples cuadrangulares (10) de un receptor principal. Apenas 11 bateadores más en la historia han tenido 10 juegos o más con más de un cuadrangular en una campaña. Raleigh está a uno de igualar el récord de 11, que comparten Hank Greenberg (Tigres de 1938), el dominicano Sammy Sosa (Cachorros de 1998) y Aaron Judge (Yankees del 2022).
• Ah, y cada uno de esos 10 juegos con múltiples vuelacercas fue contra un equipo distinto. ¡Nadie había logrado eso antes!

Por último, tiene la mayor cantidad de estacazos en MLB, y además fue campeón del Festival de Jonrones. No es un “récord” en sí (Andre Dawson lo hizo en 1987, el puertorriqueño Juan “Igor” González en 1993, Sosa en el 2000, Ryan Howard en el 2006 y Pete Alonso en el 2019), pero sí es un dato curioso y muy apropiado para el Año del Big Dumper.

Ah, y luego está su lucha por el premio a JMV de la Liga Americana…

.325

El promedio de bateo más alto de MLB: Aaron Judge

Ya estamos acostumbrados a las estadísticas insólitas de Judge, pero este promedio de bateo es una locura para un jugador de su tamaño y su poder.

Judge se convertirá en el campeón de bateo de mayor estatura en la historia, con 6 pies 7 pulgadas. El récord anterior era de 6 pies 5 pulgadas (1.96 m) — Dave Parker (1977 y 1978), John Olerud (1993), Frank Thomas (1997), Derrek Lee (2005) y Joe Mauer (2006, 2008 y 2009). Judge también se unirá a Barry Bonds y el dominicano Albert Pujols como los únicos jugadores en este siglo que han ganado tanto un título de bateo como una corona de jonrones en algún momento.

Aunque Judge no logrará la Triple Corona de bateo, está a punto de conseguir una especie de “Triple Corona moderna” al encabezar su liga — y todo MLB — en promedio de bateo, porcentaje de embasarse (.452) y slugging (.669). Si bien varios jugadores han liderado su liga en esas tres categorías, los únicos que lo han hecho en Grandes Ligas en este siglo son Barry Bonds en el 2002 y el venezolano Miguel Cabrera en el 2013.

Una cosa más sobre Judge: Ésta será su tercera campaña en los últimos cuatro años con un OPS+ superior a 200, es decir, al menos 100% mejor que el promedio de la liga. Y todas esas campañas las ha logrado con 30 años o más. Sólo Babe Ruth (seis), Ted Williams (cinco) y Barry Bonds (cuatro) tuvieron más temporadas así después de los 30 años.

Ya que estamos hablando de superhumanos…

50-50

Ésta es la segunda campaña consecutiva en la que el increíble Shohei Ohtani se une al club 50-50.

El año pasado, fueron 50 jonrones y 50 bases robadas. Este año, son 50 bombazos como bateador y 50 ponches como lanzador.

Ninguno de los cinco jugadores anteriores que conectaron 50 bambinazos en años consecutivos —Babe Ruth (1920-21), Mark McGwire (1996-99), Ken Griffey Jr. (1997-98), el dominicano Sammy Sosa (1998-2001) y Alex Rodríguez (2001-02)— también fungió como lanzador regular en alguna de esas temporadas. (Antes de que lo preguntes, Ruth lanzó un total de 13 innings y ponchó a dos bateadores entre 1920 y 1921.)

Ah, y Ohtani también ha anotado 142 carreras en el 2025. Eso lo pone cerca del récord de franquicia de 148, establecido por Hub Collins de los Brooklyn Bridegrooms en 1890. Ohtani aún podría convertirse en el primer jugador en anotar 150 carreras desde Jeff Bagwell en el 2000. Antes de eso, el último en lograrlo fue Ted Williams en 1949.

30, 31 y 40

Jonrones, dobles y bases robadas para la leyenda de los Guardianes, el dominicano José Ramírez.

  • J-Ram hace historia de Cleveland con otro 30-30

Es una temporada impresionante, pero para Ramírez, básicamente es una campaña normal. También tuvo al menos 30 cuadrangulares, 30 dobles y 30 bases robadas en el 2018 y el 2024.

Los únicos otros jugadores con al menos tres temporadas de ese tipo fueron Bonds (1990, 1992, 1995) y el quisqueyano Alfonso Soriano (2002, 2003, 2005 y 2006).

El astuto lector John B. señaló que Ramírez en realidad ha promediado al menos 30 vuelacercas, 30 dobles y 30 robos de base en los últimos cinco años. Los únicos otros jugadores que lograron eso en cualquier período de cinco campañas fueron Willie Mays (1956-60), Bobby Bonds (1969-73), Howard Johnson (1987-91), Barry Bonds (1991-95, 1990-94 y 1989-93), Soriano (2002-06 o 2001-05) y el boricua Carlos Beltrán (2002-06).

63

Bases robadas combinadas entre el dominicano Juan Soto (36) y Josh Naylor (28).

Antes de esta temporada, Soto nunca había robado más de 12 bases y tenía un total de 57 en toda su carrera. Naylor nunca había robado más de 10 bases y tenía apenas 25 en seis campañas anteriores. ¡Así que más que duplicó su total de estafadas en un solo año!

Las reglas favorece el robo de bases. Lo sabemos desde el 2023. Pero si fuera tan fácil como lo hacen ver Soto y Naylor, todos tendrían más de 20 robos.

Naylor está apenas en el segundo percentil de velocidad de sprint en MLB, mientras que Soto está en el percentil 14. No son corredores veloces. Son jugadores que, evidentemente, han aplicado habilidades como el reconocimiento de lanzamientos y la conciencia del juego en las bases con un efecto notable esta temporada.

Dos

Los jugadores anteriores en toda la historia de MLB que han logrado una campaña con al menos 40 jonrones, 100 impulsadas, 100 boletos, 100 carreras anotadas y 30 bases robadas, como lo ha hecho Soto en su primera temporada con los Mets. Los otros fueron Bonds (1996 y 1997) y Jeff Bagwell (1997 y 1999).

¿Recuerdas cuando hablábamos del comienzo flojo de Soto?

Tres

El número de jornadas con cuatro vuelacercas esta temporada, una nueva marca. El venezolano Eugenio Suárez, Nick Kurtz y Kyle Schwarber ahora tienen un vínculo histórico en el Año de los Partidos de Cuatro Jonrones.

No se había visto una jornada de dicha clase desde el 2017, un año que, curiosamente, fue uno de apenas dos anteriormente con múltiples compromisos de cuatro bambinazos (J.D. Martínez y Scooter Gennett en el 2017, más Shawn Green y Mike Cameron en el 2002).

Cada uno de los juegos de cuatro cuadrangulares este año tiene algo único:

Suárez fue el único de apenas dos que lo hicieron en una derrota (también Bob Horner en 1986 con los Bravos) y uno de apenas dos en el que el bateador se fue de 4-4 con sus jonrones en cuatro turnos (también el puertorriqueño Carlos Delgado en el 2003 con los Azulejos).

El de Kurtz fue la primera jornada de cuatro bambinazos de parte de un novato, y uno de apenas dos compromisos en la historia en la que un jugador tuvo un total de 19 bases alcanzadas (también Green en el 2002).

Finalmente, el de Schwarber fue uno de apenas cuatro de los 21 encuentros de cuatro vuelacercas en el que el bateador tuvo otra visita al plato tras haberse volado la cerca cuatro veces. Luego conectó un elevado de out.

¿Llegaremos a ver una jornada con cinco bambinazos?

341
El EFE+ del cerrador cubano de los Medias Rojas, Aroldis Chapman, quien está teniendo un repunte en su campaña con 37 años. Eso significa que Chapman ha sido 241% mejor que el relevista promedio de Grandes Ligas.

Apenas tres veces en la historia se ha visto que un relevista de 37 años o mayor ha registrado EFE+ tan alto con al menos 50 entradas lanzadas — y fueron miembros de los Patirrojos recientemente. Los otros fueron Koji Uehara en el 2013 (379 en 74.1 innings) y Chris Martin en el 2023 (434 en 51.1).

10
Derrotas del as de los Piratas y seguramente ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional, Paul Skenes — pese a encabezar MLB con EFE+ de 211. Apenas dos veces en la Era de la Bola Viva (desde 1920) un abridor ha registrado EFE+ de al menos 200 (o el 100% mejor que el promedio de la liga) y ha cargado con al menos 10 derrotas — Billy Pierce de los Medias Blancas de 1955 (EFE+ de 200, 10 derrotas) y Kevin Brown de los Marlins de 1996 (EFE+ de 215, 11 derrotas).

El respaldo de 3.42 carreras que Skenes ha recibido de su ofensiva ha sido el quinto peor para cualquier serpentinero que califica en MLB este año.

A propósito de los Piratas…

19
Blanqueadas que los lanzadores de los Bucaneros han registrado esta campaña. Dicha cantidad encabeza las Grandes Ligas — y es de un equipo sotanero con porcentaje de ganados de .429.

Apenas dos veces en la Era de la Bola Viva un equipo con porcentaje de triunfos por debajo de .450 ha conseguido al menos 19 blanqueadas — los Cerveceros de 1971 (23 blanqueadas, .429) y los Angelinos de 1974 (19 blanqueadas, .447).

1.35
Efectividad del abridor de los Orioles, Trevor Rogers, en 106.2 episodios.

Rogers enfrentó obstáculos tras integrarse a Baltimore a mediados de la temporada pasada Y luego, pasó los primeros dos meses de esta campaña en Ligas Menores.

Aunque no ha registrado la carga de trabajo para ser candidato para el Premio Cy Young de la Liga Americana, su promedio de carreras limpias es el mejor de cualquier abridor con al menos 100 capítulos desde Bob Gibson (1.12) en el Año del Lanzador, 1968. Y ése es el único abridor de las L.A./L.N. en la Era de la Bola Viva con efectividad así de buena en al menos 100 entradas.

44
Bambinazos del antesalista dominicano de los Rays, Junior Caminero.

Están a apenas tres del récord que Eddie Mathews fijó en 1953 para un jugador con 21 años o menos.

Los únicos dos jugadores en la historia con 40 vuelacercas o más en su campaña con 21 años o menos fueron el venezolano Ronald Acuña de los Bravos (41) en el 2019 y Mel Ott de los Gigantes (42) en 1929.

22
Cuadrangulares de Raleigh y Schwarber contra pitcheo zurdo.

Están a apenas tres del récord establecido por el bateador derecho Cecil Fielder con los Tigres en 1990.

El único jugador en la historia con dicha cantidad de vuelacercas contra zurdos fue otro bateador zurdo, Matt Olson (22) con los Atléticos en el 2021.

47
Toques de sacrificio de los Padres. Sin incluir toques por parte de lanzadores, ésa es la mayor cantidad de un equipo desde el 2014.

Antes de esta estrategia de los Frailes — una opuesta a la mentalidad de la analítica que valora bastante un out — la mayor cantidad de toques de sacrificio de un equipo en una temporada con el bateador designado en ambas ligas era de 36 por parte de los D-backs en el 2023. Los Bravos tuvieron apenas un toque de sacrificio en el 2022 — la menor cantidad para un equipo en una temporada completa.

17
Cantidad de relevistas de los D-backs que han conseguido al menos un rescate esta campaña.

Eso efectivamente es un récord, superando el de 14 que los Rays fijaron en el 2021 e igualado por los Dodgers el año pasado.

Si alguien te pregunta quiénes fueron los lanzadores de Arizona en conseguir un salvado en el 2025, puedes contestar lo siguiente: Shelby Miller, el dominicano Justin Martínez, A.J. Puk, Jake Woodford, Andrew Saalfrank, Kevin Ginkel, Kyle Bachus, Anthony DeSclafani, Taylor Rashi, Ryne Nelson, Jalen Beeks, Ryan Thompson, el venezolano Juan Morillo, Bryce Jarvis, Drey Jameson, Kyle Nelson y John Curtiss.

215
Las veces que se ha ponchado el jardinero de los Nacionales, James Wood.

Se está acercando al récord de 223, que fijó Mark Reynolds en el 2009. Afortunadamente, eso no impidió que Wood fuera convocado al Juego de Estrellas, debido a que su producción ofensiva ha estado casi al 30% por encima del promedio de la liga.

Curiosamente, el alto total de Wood llega luego de que la tasa de ponches en la liga ha caído al 22.1%. Sigue siendo alto, pero es el tercer año consecutivo en que dicha tasa ha descendido, y es la menor desde el 2017.

Jayson Stark del portal The Athletic señaló que esta podría ser la primera vez en la historia que el bateador con la mayor cantidad de ponches supere al lanzador líder de abanicados (actualmente Logan Webb con 211).

.305
El promedio de Trea Turner, que encabeza la Liga Nacional

Turner ha estado fuera de acción por una lesión, pero todavía califica para su primer título de bateo con 637 turnos.

Éste es el segundo menor promedio de un ganador del título de bateo. El miembro del Salón de la Fama, Carl Yastrzemski, ganó la corona del Joven Circuito con .301 en 1968. El menor promedio ganador en el Viejo Circuito anteriormente fue de .313, de parte de Tony Gwynn en 1988.

**6
**Número de divisiones (¡sí, todas!) en las que un equipo que estaba en el primer lugar desperdició una ventaja de al menos 5.5 juegos. Según Elias, esto nunca había ocurrido antes en la era de las seis divisiones, que empezó en 1994.

Los Yankees llegaron a tener una ventaja de 8.0 juegos en el Este de la Liga Americana, antes de que los Azulejos los alcanzaran.

Los Mets tenían ventaja de 5.5 juegos como puntero del Este de la Liga Nacional, antes de que los Filis los alcanzaran.

Los Cachorros tenían ventaja de 6.5 juegos en la Central de la Liga Nacional antes de que los Cerveceros los alcanzaran.

Los Astros tenían ventaja de 7.0 juegos en el Oeste de la Liga Americana, antes de que los Marineros los alcanzaran.

Los Dodgers tenían una ventaja de 9.0 juegos en el Oeste de la Liga Nacional, antes de que los Padres los alcanzaran (aunque desde entonces los Dodgers se han recuperado).

Y lo más asombroso de todo: Los Tigres llegaron a tener una ventaja máxima en la temporada de 15.5 partidos en la Central de la Liga Americana, pero finalmente fueron alcanzados por los Guardianes el martes por la noche.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario