
Con la temporada regular de Grandes Ligas entrando en su etapa decisiva, varios bateadores latinos jugarán un papel crucial en las aspiraciones de sus equipos rumbo a octubre. Ya sea por su poder, consistencia o explosión reciente, estos jugadores no sólo han marcado la pauta en sus respectivos clubes, sino que también podrían ser piezas clave en la lucha por los Comodines y las divisiones.
Una vez más, los equipos de contenido y redes sociales de MLB Español se han unido para seleccionar a los mejores bateadores latinos del momento y de la campaña en general. Desde veteranos consolidados hasta jóvenes figuras en ascenso, aquí están 10 bateadores latinos que están dejando su huella — y que podrían inclinar la balanza en esta recta final.
A continuación, los resultados (todas las estadísticas están actualizadas tras la jornada del jueves):
1. Eugenio Suárez, Marineros
Eugenio Suárez fue una de las figuras más cotizadas en el mercado de cambios a finales de julio, luego de empalmar 36 jonrones en 106 juegos por los D-backs. Desde que fue canjeado a los Marineros, el venezolano se ha enfriado notablemente, pero ha logrado cuatro hits en ocho turnos al bate, incluyendo un cuadrangular, en sus últimos dos partidos. Los Marineros, que perdieron dos de tres ante los Mets y fueron barridos por los Filis esta semana, esperan que éste sea el inicio de un repunte para el veterano, ya que necesitarán de su bate en la recta final si han de volver a playoffs.
2. Ketel Marte, D-backs
Marte se disculpó hace poco por haber tomado días libres después de la pausa del Juego de Estrellas, que según un informe había incomodado a sus compañeros de equipo en los D-backs. Pero en medio de los altibajos personales, el dominicano ha elaborado otra campaña destacada. Llegó al viernes con promedio de .293, 23 vuelacercas y OPS de .940 en 95 compromisos. Se encuentra en el quinto lugar de la Liga Nacional con slugging de .546.
3. Vladimir Guerrero Jr., Azulejos
Vladimir Guerrero Jr. ha estado “día a día” tras abandonar el partido del lunes por un tirón en la corva izquierda y los punteros Azulejos sin duda esperan contar pronto con el toletero dominicano. Desde la pausa del Juego de Estrellas, Guerrero tiene línea ofensiva de .362/.435/.690 con nueve jonrones en 30 compromisos. Al igual que su equipo — que llegó al viernes con una ventaja de 4.5 juegos en el Este de la Liga Americana — Guerrero ha logrado superar un comienzo lento. Su bate podría contribuir que Toronto haga algo de ruido en octubre.
4. Francisco Lindor, MetsFrancisco Lindor acaba de ser nombrado Jugador de la Semana de la Liga Nacional, luego de que el torpedero puertorriqueño de los Mets bateara .560 con tres cuadrangulares en un tramo de seis partidos del 12 al 17 de agosto. Lindor lleva 25 vuelacercas en el 2025 y el jueves por la noche, fijó un récord de la franquicia de los Mets al conectar su octavo bambinazo como primer bate esta temporada. Su bWAR ofensivo de 4.2 en la campaña lo coloca en el octavo lugar del Viejo Circuito.
E-5. Juan Soto, Mets
Aunque le ha costado encontrar la consistencia en su primera campaña con los Mets, el dominicano Soto ha mostrado su característica combinación de paciencia y poder. Sus 31 vuelacercas lo colocan en el cuarto lugar de la Liga Nacional, y además encabeza las Grandes Ligas con 98 bases por bolas. Su porcentaje de boletos del 17.8% lo ubica en el percentil 100. En última instancia, la temporada del dominicano será evaluada según lo lejos que lleguen los Mets, que han caído en un bache y actualmente se aferran al último Comodín de la Liga Nacional.
E-5. José Ramírez, Guardianes
Hablando de paciencia y poder, el dominicano Ramírez llegó a la jornada del viernes necesitando apenas cuatro cuadrangulares para lograr su tercera campaña 30-30. El quisqueyano ha ayudado a los Guardianes a mantenerse en la pelea por los playoffs con su consistencia de siempre, ya que batea .291 con OPS+ de 141. Su WAR ofensivo de 4.8 lo coloca en el cuarto lugar en la Liga Americana esta temporada.
7. Junior Caminero, Rays
Los 35 cuadrangulares del dominicano Caminero con los Rays esta temporada ya representan la sexta mayor cantidad para un jugador del equipo en una campaña. Quizás no le quede tiempo para intentar romper el récord de la franquicia (46, establecido por su compatriota Carlos Peña en el 2007). Sin embargo, Caminero luce bien posicionado para convertirse en apenas el segundo jugador en la historia del club con 40 jonrones o más en una temporada. En su primera campaña completa en las Grandes Ligas, Caminero ha impresionado con la velocidad que genera con el bate: se encuentra en el percentil 100 de las Mayores con una velocidad promedio de salida de 78.3 mph.
E-8. Julio Rodríguez, Marineros
El dominicano Rodríguez ya tiene fama de ser un jugador que encuentra su apogeo en la segunda mitad de la temporada, y el 2025 no ha sido la excepción. Luego de tener OPS de .730 con 14 cuadrangulares en la primera mitad, el dominicano ya lleva 11 bambinazos en la segunda. Este mes, el jardinero hizo historia al convertirse en el primer jugador en la historia de las Mayores en iniciar su carrera con cuatro temporadas 20-20 consecutivas. También ocupa el octavo lugar entre los jugadores de posición de Grandes Ligas con bWAR de 5.2 esta campaña.
E-8. Maikel García, Reales
Los Reales de Kansas City se encuentran a 2.0 juegos del último Comodín de la Liga Americana al comenzar la jornada del viernes. Y no es exageración afirmar que eso se debe en gran parte al salto que ha dado Maikel García esta temporada. En el 2024, el infielder venezolano de 25 años tuvo OPS de apenas .613, la peor marca de cualquier bateador calificado de las Mayores. Este año, su OPS es de .828 y García se encuentra empatado en el sexto lugar de la Liga Americana — con nada más y nada menos con Aaron Judge — con 140 imparables. En la temporada, batea .299 con 12 cuadrangulares y 57 impulsadas.
10. Ramón Laureano, Padres
Quizás no haya habido una mayor sorpresa en estos Power Rankings que ver al dominicano Laureano en esta lista. El guardabosque ha logrado darle un giro notable a su carrera tras ser dado de baja por los Guardianes en mayo del 2024, luego de batear apenas .143 en 31 partidos con Cleveland. Laureano pasó el resto del 2024 con los Bravos, con quienes registró una línea respetable de .296/.327/.505. Firmó con Baltimore durante el invierno y en 19 compromisos desde que fue canjeado de los Orioles a los Padres en la Fecha Límite de Cambios, batea para .333, con cuatro cuadrangulares y OPS de .982. En lo que va de la temporada, su promedio es de .299, con OPS de .905 y 19 vuelacercas.
Fuente: MLB.com