gs100
Cargando Aplicación ...

¿Cómo han cambiado las luchas divisionales desde el All-Star?

comparte esta publicación:

¿Cómo han cambiado las luchas divisionales desde el All-Star?

El último mes ha servido como recordatorio de lo rápido que pueden cambiar las cosas en el béisbol de Grandes Ligas, incluso a esta altura de la temporada.

Posiciones de Grandes Ligas

Desde que arrancó la segunda mitad el 18 de julio –exactamente hace un mes el lunes– cinco de las seis divisiones de MLB han cambiado drásticamente.

Con ayuda de los pronósticos de títulos divisionales de FanGraphs, aquí presentamos un repaso de cómo ha variado cada lucha desde que terminó el receso del Juego de Estrellas.

Todas las estadísticas y pronósticos están actualizados hasta el domingo.

ESTE DE LA LIGA AMERICANA

Mayor ascenso: Azulejos, +42.5 (37.2% a 79.7%)

Mayor caída: Yankees, -30.4 (45.5% a 15.1%)

Antes de la pausa: Los Yankees pasaron gran parte de los primeros tres meses en la cima de la división, pero la carrera empezó a cambiar a finales de junio, cuando los Bombarderos del Bronx cayeron en un bache. Los Azulejos los rebasaron el 3 de julio y llegaron al descanso con ventaja de 2.0 juegos, aunque su diferencial de carreras de +17 (comparado con +111 de Nueva York) generaba dudas sobre su calidad como equipo.

Desde la pausa: Toronto ha consolidado su puesto con el mejor récord de la Liga Americana (18-11) desde el receso, impulsado por una ofensiva que promedia más de seis rayitas por partido en la segunda mitad. Los Yankees han jugado para .500 (14-14) en ese mismo tramo, cayendo detrás de Toronto e incluso de los Medias Rojas. Tras ganar series ante los Cachorros y Rangers la semana pasada, los Azulejos llegaron al lunes con 5.0 juegos de ventaja sobre Boston y 5.5 sobre Nueva York.

CENTRAL DE LA LIGA AMERICANA

Mayor ascenso: Tigres, +1.0 (96.6% a 97.6%)

Mayor caída: Mellizos, -2.1 (2.1% a 0.0%)

Antes de la pausa: Los Tigres fueron la sensación de la primera mitad, con el mejor récord de Grandes Ligas (59-38) y seis jugadores convocados al Juego de Estrellas, cuatro de ellos titulares: Tarik Skubal, el venezolano Gleyber Torres, Riley Greene y el puertorriqueño Javier Báez. Con ningún otro equipo por encima de .500, Detroit terminó la primera mitad con 11.5 juegos de ventaja.

Desde la pausa: Pese a tambalearse tras el receso y ver a los Guardianes acercarse a 5.0 juegos a partir del 10 de agosto, las probabilidades de Detroit nunca bajaron del 91.5%. Los Tigres han retomado el paso, ganando seis de sus últimos ocho encuentros. Los Guardianes, barridos por los Bravos durante el fin de semana, llegaron al lunes a 8.5 juegos de los Felinos.

OESTE DE LA LIGA AMERICANA

Mayor ascenso: Marineros, +22.4 (23.3% a 45.7%)

Mayor caída: Astros, -20.2 (73.6% a 53.4%)

Antes de la pausa: Tras iniciar con 26-25, los Astros ganaron 29 de 39 choques para construir una ventaja sólida sobre Seattle. Houston tenía las terceras mejores probabilidades divisionales al llegar al receso.

Desde la pausa: Con las lesiones acumulándose — Josh Hader fue el último en caer — los Astros han jugado para 13-15 en la segunda mitad. Recuperaron al boricua Carlos Correa en un sorpresivo cambio, pero no ha sido suficiente. Mientras tanto, Seattle sumó al venezolano Eugenio Suárez y a Josh Naylor en la Fecha Límite y ha compilado marca de 17-12, cerrando la lucha en el Oeste.

ESTE DE LA LIGA NACIONAL

Mayor ascenso: Filis, +22.2 (58.1% a 80.3%)

Mayor caída: Mets, -21.9 (41.6% a 19.7%)

Antes de la pausa: Filadelfia llegó al receso medio juego arriba de Nueva York, tras un intercambio constante en la cima.

Desde la pausa: Los Mets retomaron el liderato con una racha de siete victorias seguidas a finales de julio, pero luego todo fue para los Filis, incluso con los relevistas adquiridos en la Fecha Límite: El dominicano Jhoan Durán (0.00 de EFE, cinco rescates con Filadelfia) y Ryan Helsley (0-3, 7.11 de EFE con Nueva York). Desde el 28 de julio, los Filis han sumado 6.5 juegos en la batalla, mientras que los Mets se han desplomado con foja de 4-14.

CENTRAL DE LA LIGA NACIONAL

Mayor ascenso: Cerveceros, +61.2 (31.8% a 93.0%)

Mayor caída: Cachorros, -57.1 (64.1% a 7.0%)

Antes de la pausa: La cima de la Central fue de los Cachorros casi toda la primera mitad. Milwaukee, en cambio, estaba en el cuarto lugar y a 10.0 juegos con récord de 25-28. Increíblemente, los Cerveceros recortaron la diferencia a un solo juego al llegar al receso, con marca de 31-12 en sus últimos 43 partidos.

Desde la pausa: Milwaukee no frenó el impulso. Ha seguido como el mejor equipo de Grandes Ligas, con foja de 22-5, diferencial de +80 y una racha de 14 victorias, la mejor en la historia del club. Chicago, en cambio, ha jugado por debajo de .500, con apenas 3.78 carreras anotadas por partido, muy por debajo de su ritmo de 5.33 en la primera mitad. Hoy están a 9.0 juegos de los Cerveceros.

OESTE DE LA LIGA NACIONAL

Mayor ascenso: Padres, +13.2 (2.7% a 15.9%)

Mayor caída: Dodgers, -10.1 (94.2% a 84.1%)

Antes de la pausa: La división fue competitiva hasta mediados de junio, antes de que los Dodgers tomaran una ventaja de 9.0 juegos a partir del 3 de julio. Sin embargo, comenzaron a mostrar grietas y los Padres recortaron la diferencia a 5.5 para el Juego de Estrellas.

*Desde la pausa: Impulsados por una Fecha Límite agresiva en la que sumaron al lanzallamas Mason Miller, a Ryan O’Hearn, al dominicano Ramón Laureano, al cubano Néstor Cortés y al venezolano Freddy Fermín, los Padres han mantenido presión sobre Los Ángeles. Incluso llegaron a superarlos brevemente, aunque los Dodgers retomaron la cima con una barrida de tres juegos durante el fin de semana. Los pronósticos aún favorecen ampliamente a los azules, pero esta pelea podría definirse en la recta final.*

Fuente: MLB.com

espacio publicitario