gs100
Cargando Aplicación ...

Power Rankings, con una recta final al rojo vivo esperándonos

comparte esta publicación:

Power Rankings, con una recta final al rojo vivo esperándonos

¡Ya sólo queda un mes de temporada regular en Grandes Ligas! Bueno, en realidad, ¡menos de un mes! Quizás tu escuadra esté peleando por una mejor posición rumbo a la postemporada, o tal vez luche por asegurar un lugar entre los clasificados. O quizá ya esté pensando en el próximo año. Pero todos los equipos tienen algo en juego en esta recta final.

Posiciones de Grandes Ligas

Como siempre, estas clasificaciones son compiladas por los colaboradores de MLB.com cuyos nombres se pueden encontrar al final de éste (y de cada) artículo, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, grítanos a todos. Pero si no te gustan las palabras, siéntete libre de gritarme a mí.

1. Cerveceros (anteriormente: 1)

¿Podrán los Cerveceros alcanzar las 100 triunfos? Están en excelente posición para lograr la mayor cantidad de victorias en la historia de la franquicia. (El récord es de 96, logrado en dos ocasiones). Si cierran con fuerza la temporada — o simplemente mantienen el ritmo que han mostrado hasta ahora — podrían llegar al centenar de juegos ganados por vez primera.

La historia nos dice esto sobre estar en la cima a partir del 1ro de septiembre

2. Filis (anteriormente: 3)

El objetivo evidente es ganar el Este de la Liga Nacional por segundo año consecutivo, pero también será divertido ver cuántos jonrones terminará conectando Kyle Schwarber. Está en ritmo para llegar a 58, lo cual empataría el récord de la franquicia de Ryan Howard. ¿Lo superará? ¿Llegará a 60?

3. Tigres (anteriormente: 2)

Los Tigres han contado con un eufórico público local todo el año, en realidad desde la última postemporada, y la emoción que vive Detroit por sus Tigres — y por sus demás equipos últimamente — se elevará en octubre. Por eso, asegurar la ventaja de local durante toda la postemporada de la Liga Americana, algo muy posible con un sólido septiembre, podría marcar una gran diferencia.

4. Dodgers (anteriormente: 7)

Los Dodgers han lidiado con lesiones en su rotación durante toda la campaña, pero en general les han restado importancia, diciendo básicamente, “Estaremos sanos al final del año, que es lo que importa”. Bueno, ya estamos llegando al final. La rotación empieza a verse saludable. ¿Podrán los Dodgers mantenerla así en septiembre?

5. Azulejos (anteriormente: 4)

Ha habido grandes épocas en la historia de los Azulejos. ¿Recuerdas esas dos Series Mundiales seguidas? Si esta versión del equipo, liderada por el dominicano Vladimir Guerrero Jr., quiere dejar su huella como una de las mejores, deberá ganar juegos de postemporada. La mejor manera de hacerlo es asegurando la ventaja de local desde el inicio ganando su división… e incluso logrando descansar en la primera ronda.

6. Cachorros (anteriormente: 5)

A partir de esta semana, los Cachorros disputarán 15 partidos consecutivos ante equipos con récord por debajo de .500. Puede que sea tarde para alcanzar a los Cerveceros en la Central de la Nacional — aunque en Chicago aún creen que pueden dar el golpe — pero el calendario no podría estar mejor diseñado para que se posicionen rumbo a la postemporada. Y quizá Kyle Tucker siga encendido como para hacer pensar que no quiere dejar el Wrigley Field en un futuro cercano.

7. Padres (anteriormente: 6)

Han pasado 19 años desde la última vez que los Padres ganaron el Oeste de la Liga Nacional (y claro, 27 desde que llegaron a la Serie Mundial). Éste es uno de los mejores equipos que ha tenido San Diego en décadas, y los Padres están decididos a dar caza a los Dodgers en la división. La postemporada es lo que más importa, claro, pero estos Padres quieren dejar atrás a los Dodgers con urgencia.

8. Yankees (anteriormente: 10)

Los Yankees han sido uno de los equipos más inconsistentes desde el Juego de Estrellas, con una racha de siete victorias consecutivas y 12 triunfos en 16 juegos, justo después de haber tenido el peor récord de la Liga Americana en los 38 partidos anteriores. ¿En qué dirección girará la historia en septiembre? Más importante: ¿Cómo estarán sus rachas cuando llegue octubre?

**9. Medias Rojas (Ranking la semana pasada: 8)
**¿Se han fijado que el club de Boston ha clasificado para la postemporada una sola vez desde que conquistaron la Serie Mundial del 2018? (Cayeron en la SCLA del 2021) Los Patirrojos están en una excelente posición para regresar a los playoffs, una señal que genera optimismo en un equipo tan joven. Pero necesitan, en septiembre, asegurar su boleto a octubre.

**10. Astros (Ranking la semana pasada: 9)
**La verdad, es bien absurdo que Houston — que perdió casi toda su rotación, y su mejor bateador, durante gran parte de la campaña — todavía siga en la cima del Oeste de la Americana. Si llegan a conquistar su división, algo que han logrado en cada campaña completa desde el 2016, sería el más impresionante e inolvidable de sus títulos.

**11. Mets (Ranking la semana pasada: 12)
**Siempre surge una clase de drama con el equipo de Queens, por lo que posiblemente no sea sorprendente que el dominicano Juan Soto — quien, tras todos los titulares por su gran contrato, es un ejemplo de la consistencia sobre el terreno y especialmente en la caja de bateo — haya sido uno de los mejores jugadores de Grandes Ligas justo cuando Nueva York enderezó el barco. Lo hemos visto tener grandes momentos antes. En septiembre y octubre, tendrá la oportunidad de afianzarse de verdad como la mayor estrella en los Mets.

**12. Marineros (Ranking la semana pasada: 11)
**Cal Raleigh seguramente supere a Ken Griffey Jr. por la mayor cantidad de vuelacercas en una campaña en la historia de la franquicia, y probablemente muy pronto. Pero a estas alturas, los 60 bambinazos deben ser la meta. Tampoco olvides la otra meta: Ayudar a que Seattle clasifique para los playoffs, y de paso posiblemente conseguir ese primer título divisional en 24 años.

**13. Reales (Ranking la semana pasada: 14)
**Será difícil superar a Aaron Judge en las votaciones del JMV — algo que Bobby Witt Jr. definitivamente aprendió el año pasado — sin mencionar la gran historia que es Cal Raleigh. Pero debemos señalar que Witt ha sido mejor que ambos, por un buen margen, por casi dos o tres meses ya. Si logra impulsar a los Monarcas otra vez a la postemporada, tendrá mejores argumentos de los que algunos reconocen ahora mismo.

**14. Rangers (Ranking la semana pasada: 16)
**Es algo adecuado que Texas, un equipo que ha pasado por altibajos todo el año, sin encontrar una verdadera identidad, ha comenzado a ganar otra vez justo tras las ausencias de Corey Seager, Marcus Semien, Nathan Eovaldi y Evan Carter. En septiembre, honestamente, parece que están jugando sin nada que perder.

**15. Rojos (Ranking la semana pasada: 13)
**Debemos señalar: Agosto fue el peor mes de la temporada para el quisqueyano Elly de la Cruz, e incluso uno de los peores de su carrera. Obviamente, todavía está joven, pero es hora de que comience a dar el siguiente paso, no solo para mejorar las esperanzas de Cincinnati, sino para que pueda afianzarse como la Siguiente Gran Estrella.

**16. Guardianes (Ranking la semana pasada: 15)
**Un bache opacó el anual argumento de que el dominicano José Ramírez debe ganar el JMV en algún momento, pero si Cleveland quiere apuntar a uno de los Comodines, necesitará que Ramírez salga de su reciente mal momento y comience a jugar como el JMV, y posible miembro del Salón de la Fama, otra vez.

**17. Diamondbacks (Ranking la semana pasada: 17)
**Corbin Carroll está pasando por una de las temporada increíblemente más discretas en recientes años. Esta semana, igualó a Aaron Judge con la mayor cantidad de extrabases en MLB, más que Cal Raleigh, más que Kyle Schwarber, más que cualquiera. Ningún miembro de las Serpientes ha encabezado las Mayores en extrabases.

**18. Cardenales (Ranking la semana pasada: 19)
**San Luis está pasando por una reconstrucción esta temporada bajo el gerente general en espera Chaim Bloom, y la parte clave del último mes será ver cuáles jóvenes presentan los mejores argumentos para ser titulares el próximo año. Masyn Winn y el panameño Iván Herrera parecen tener sus puestos asegurados; ¿podrán Jimmy Crooks, Jordan Walker y Nolan Gorman, entre otros, acompañarlos?

**19. Gigantes (Ranking la semana pasada: 20)
**No parece que la primera campaña del quisqueyano Rafael Devers en el roster — y quedan otras nueve después de esta — resultará en un pase a la postemporada, lo que es decepcionante. Pero Devers tiene otro mes, posiblemente uno en el que pueda batear como lo hizo por Boston en Mayo (cuando registró OPS de 1.074), para colarse en los corazones de los aficionados de los Gigantes de ahora en adelante.

20. Rays (anteriormente: 18)

Los Rays recuperarán su estadio el año que viene, y eso es obviamente excelente, pero será triste verlos despedirse de jugar en el George M. Steinbrenner Field, que ha sido un hogar encantador, incluso pintoresco, para ellos durante toda la temporada. Necesitan un récord de 7-7 en sus últimos 14 juegos allí para asegurar un récord ganador en su única temporada allí.

21. Marlins (anteriormente: 24)

Los problemas iniciales de Sandy Alcántara —recuerden, tenía una efectividad de 7.22 en el receso del Juego de las Estrellas— finalmente llevaron a los Marlins a no canjearlo en la fecha límite, lo que resultó ser una gran idea: Tiene una efectividad de 3.16 desde entonces y está aumentando su valor para el mercado de cambios de nuevo o, quizás incluso mejor, preparándose para ser el número uno para un equipo joven y prometedor en 2026. Septiembre es una oportunidad para que siga así.

22. Atléticos (anteriormente: 25)

Los Atléticos han tenido una de las mejores ofensivas del béisbol durante meses, y cada vez es mejor y más joven. Veremos si pueden ayudar a su pitcheo durante la temporada muerta, pero ver a estos bateadores seguir mejorando y evolucionando es una de las cosas más divertidas que cualquier aficionado al béisbol podrá hacer en septiembre, no solo los fanáticos de los Atléticos.

23. Bravos (anteriormente: 23)

Spencer Strider ha tenido problemas durante más de un mes, pero han habido indicios del Strider del pasado en sus últimas aperturas. A pesar de lo difícil que ha sido este año para los Bravos, aún cuentan con una rotación prometedora para 2026: Chris Sale, Reynaldo López, Hurston Waldrep y Spencer Schwellenbach, quien se está recuperando. Si Strider logra volver a lucir como el Strider del pasado, habría aún más esperanzas de una recuperación del equipo en el 2026.

24. Angelinos (anteriormente: 21)

Mike Trout lleva mucho tiempo estancado en 398 jonrones (desde el 6 de agosto). Ahora mismo está sumido en una mala racha, pero alcanzará los 400 y hará historia en algún momento de septiembre. ¿Verdad?

25. Orioles (anteriormente: 22)

Es poco probable que el mánager interino Tony Mansolino asuma el puesto de forma permanente el próximo año. Pero si los Orioles pueden lograr un récord ganador en septiembre, tendrán una marca ganadora desde que Mansolino sustituyó a Brandon Hyde.

26. Mellizos (anteriormente: 26)

Byron Buxton atraviesa el mejor año de su carrera: está a un jonrón de unirse a Kirby Puckett como los únicos jugadores en la historia de los Twins en tener 30 jonrones y 20 bases robadas en una temporada. Y, por supuesto, esto se debe a que por fin ha recuperado la salud. ¿Podrá mantenerse sano el resto del camino? ¿Se mantendrá así el próximo año… y los años siguientes?

27. Piratas (anteriormente: 27)

Desde Doug Drabek en 1990, los Piratas no han tenido un ganador del Cy Young. (Vern Law es el único otro Pirata en ganar uno, en 1960). Este último mes, podremos ver la recta final de Paul Skenes para potencialmente convertirse en el próximo.

28. Nacionales (anteriormente: 28)

James Wood ha sido un jugador mayormente de buenas y malas rachas este año, probablemente como era de esperarse de un jugador tan joven. Todo lo que los Nacionales esperan para los próximos años gira en torno a Wood: sería bueno verlo terminar con una buena racha en lugar de una mala.

29. Medias Blancas (anteriormente: 29)

Los Medias Blancas han sido mejores que el año pasado, lo cual, para ser claros, no fue particularmente difícil. La verdadera pregunta ahora: ¿Podrán evitar perder 100 juegos por tercera temporada consecutiva? Necesitan un récord de 13-11 para lograrlo. ¡Mucha suerte!

30. Rockies (anteriormente: 30)

Los Rockies tienen una posibilidad muy real de lograr el peor diferencial de carreras de la Era Moderna. El peor de la historia, -349 (en 154 juegos), lo lograron los Medias Rojas en 1932. Actualmente, tras la derrota del lunes por 8-2 ante los Gigantes, están en -359. Probablemente no quieran este récord. Tienen tres semanas y media para evitarlo.

Votantes: Nathalie Alonso, Jason Catania, Mark Feinsand, Daniel Feldman, Doug Gausepohl, Will Leitch, Brian Murphy, Andrew Simon, David Venn.

Fuente: MLB.com

espacio publicitario